El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La burlesca y satírica fiesta de toros en honor a Felipe V en Segovia (1744)

por Alejandro Martín
17 de diciembre de 2023
en Segovia
Retrato de Felipe V, por Jean Ranc (c. 1723)

Retrato de Felipe V, por Jean Ranc (c. 1723)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Segovia se posiciona como un escenario de película

Peculiar historia la que se vivió en Segovia y en La Granja de San Ildefonso a mediados del siglo XVIII con la celebración de espectáculos taurinos en honor a Felipe V (Versalles, 1683-Madrid, 1746), llamado también ‘El Animoso’, rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746 -con una interrupción desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724 debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I (falleció a temprana edad el 31 de agosto de 1724). Unos hechos que recoge Carlos Martínez Shaw, de la Fundación de Estudios Taurinos, en un documento denominado ‘Crónica burlesca de una corrida de toros en tiempos de Felipe V’, que toma como referencia a Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor (La Palma, 1677-Tenerife, 1762), marqués de la Villa de San Andrés y vizconde de Buen Paso, autor de una serie de obras de diverso género, y su escrito ‘Carta del Marqués de la Villa de San Andrés y Vizconde de Buen Paso -respuesta a un amigo suyo lo que siente de la Corte de Madrid-’ (1745).

Este documento, que después fue revisado por Antonio Domínguez Ortiz, Alejandro Cioranescu (1983) y Miguel Ángel Hernández González (1988), se divide en tres partes. La primera de ellas, ‘titulada Madrid por dentro’, es una crónica de costumbres de la capital y los Reales Sitios que narra, entre otros asuntos, un pasaje de una fiesta de toros celebrada en honor a Felipe V y su corte en la ciudad de Segovia, probablemente en 1744, en los últimos años de su vida, con ocasión de una estancia de la corte en Valsaín, que permitió la concurrencia a la plaza de numeroso público de dicho Real Sitio, así como de La Granja y de la propia ciudad castellana.

El Acueducto de Segovia, grabado de época (Apud. Robertson, 1988: 82).
El Acueducto de Segovia, grabado de época (Apud. Robertson, 1988: 82).

Según indica la edición de Hernández González (1988), se trata en cualquier caso de una pieza “abiertamente burlesca y satírica” que guarda estrecha relación con “el tono general de la obra, siempre crítica y mordaz, coloquial y desenfadada, a un tiempo elitista en el concepto y popular en la expresión”. A juicio de Del Hoyo Solórzano y Sotomayor y tal y como expone Martínez Shaw, “no tuvo nada de ejemplar” en ninguna de las diversas partes en que se dividió el festejo. “La lidia a caballo, que empezó con el detalle ridículo del jinete arrastrando su peluca con el sombrero en el momento de hacer la reverencia ante el balcón presidencial, se saldó rápidamente con una cornada del toro al caballo, la huida del animal despanzurrado y del torero desarmado ante la acometida de la res y la muerte del astado por los golpes del gentío enardecido, tal y como se repetiría con el segundo toro de modo casi idéntico”.

“La segunda parte del espectáculo consistió en un juego protagonizado por tres toreros disfrazados de mujer que debían defender una mesita surtida de dulces dispuesta en el centro de la plaza de las embestidas de un toro, el cual a la primera de cambio se llevó por delante todo el tenderete, poniendo punto final al pasatiempo. A continuación, vino el toreo a pie, practicado por una multitud de aficionados, que no hacían sino marear al astado hasta que eran expulsados de la arena por los responsables del orden público. Y, finalmente, el último lance consistió en la acción de ensartar con una lanza hundida en el suelo a un toro, aprovechando el impulso de su acometida, con lo que se dio por concluido el espectáculo”.

El relato del vizconde termina calificando el festejo de “necia diversión” y afirmando que “era bien sabido, que no era del gusto de Felipe V ni de muchos que pensaban lo mismo que el rey”. Según el documento de Martínez Shaw, Felipe V evidenció “el firme propósito de no volver a presenciar una corrida de toros a no ser en Madrid, aunque preferiría perderse tales fiestas con tal de abandonar la capital”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda