En la liturgia del Domingo de Ramos, donde la iglesia evoca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén a lomos de un burro, la procesión que evoca el recibimiento que el pueblo tributó al hijo de Dios apenas unos días antes de su Pasión y Muerte forma parte fundamentas para entender el relato de los hechos que fundamentan la fe católica.
Así, en todas las parroquias e iglesias de la diócesis se llevarán a cabo desfiles procesionales con arreglo a la disponibilidad de cada templo como preludio a la celebración de la Eucaristía en la que , por primera vez a lo largo del Triduo Pascual, se dará lectura a la narración de la Pasión. Tras dos años en los que la pandemia ha hecho imposible celebrar en loor de multitudes esta procesión, la Junta de Cofradías recupera de nuevo la imagen de ‘La Borriquilla’ cincelada con mano maestra por el recordado escultor segoviano José María García Moro, que pisará las calles del centro histórico en una procesión donde los niños tendrán un protagonismo especial, ya que los cofrades más jóvenes de las hermandades y cofradías segovianas serán quienes integren principalmente el cortejo que acompañará a la procesión.
Los actos comenzarán a las 11,30 horas en la Iglesia de San Miguel, donde el obispo de Segovia César Franco procederá a la bendición de palmas y ramos, para desde allí trasladarse el prelado y los sacerdotes concelebrantes hasta la Catedral, donde tendrá lugar la solemne Eucaristía. A su final será cuando comience la procesión, en torno a la una de la tarde, que partirá de la seo segoviana para discurrir por las calles adyacentes y regresar de nuevo al templo. El cortejo irá acompañado por las bandas de las Cofradías de San Marcos y Cristo del Mercado, así como por la Unión Musical Segoviana.
