Sin ser una de las piezas de imaginería religiosa de mayor fuste del catálogo de las que integran la Semana Santa en Segovia, el paso ‘Jesús entrando en Jerusalén’ tallado por el escultor José María García Moro a mediados del pasado siglo forma parte de la herencia sentimental de los segovianos que esperan su salida de la Catedral en la procesión litúrgica del Domingo de Ramos. La pandemia del coronavirus ha impedido en los dos últimos años verla por las calles acompañada del cortejo infantil de las cofradías segovianas, y el regreso a la normalidad hizo posible ayer volver a presenciar su paso por las calles de la capital ante miles de personas que se dieron cita tras la solemne Eucaristía celebrada en la Catedral.
Aunque durante el fin de semana los actos devocionales de las cofradías de San Marcos y ADEMar y la procesión del Cristo de la Buena Muerte hicieron subir la temperatura cofrade de la capital, el Domingo de Ramos cristalizó definitivamente el deseo de vivir una Semana Santa “como las de antes”, tal y como aseguraba en la presentación del programa hace un par de semanas el presidente de la Junta de Cofradías Víctor García Rubio.
Desde antes del mediodía, los representantes de las cofradías segovianas se reunían en la Plaza Mayor para completar los preparativos de su participación en la procesión, donde los niños y niñas son los protagonistas. La presencia de los cofrades más jóvenes sirve en este caso como semillero para que germine en ellos el sentimiento por la Semana Santa, por lo que los Hermanos Mayores vigilaron hasta el último detalle para garantizar la buena marcha del recorrido procesional.
Los actos comenzaron en la Iglesia de San Miguel, donde el obispo César Franco llevó a cabo la bendición de palmas y ramos de los participantes iniciando así la liturgia del día después de escuchar el relato evangélico de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Tras la bendición, el cortejo se trasladó hasta la Catedral para continuar la celebración eucarística en el altar mayor, en la que se dio lectura a la Pasión de Cristo del evangelio de San Lucas, donde intervinieron los canónigos del cabildo Catedral Miguel Ángel Barbado, Alfonso Frechel y José Antonio García que fueron los sacerdotes concelebrantes de la misa oficiada por el prelado diocesano.
En su homilía, monseñor Franco aseguró que el Domingo de Ramos “une Gloria y Pasión, al contemplar a Cristo triunfante en Jerusalén, ciudad de la que salió para ser crucificado”, y señaló que el drama de la pasión “es el drama de aquel que no quiso tener la gloria del hijo de Dios para asumir vicariamente el dolor de la humanidad y ofrecer su perdón y su misericordia”.
Vivencia personal
El obispo recordó el sufrimiento de Ucrania, un pueblo “humillado que pretende ser exterminado”, y expresó su deseo de que este “calvario” por el que atraviesan tenga una solución pacífica basada en la concordia. También invitó a los cristianos de la provincia a entrar en la Semana Santa de manera personal, ya que en estos días “no es Judas, Pedro, Pilatos o Herodes, sino que cada uno tiene su lugar”.
La Eucaristía concluyó con la procesión de Las Palmas, donde el paso de ‘La borriquilla’ fue acompañado por los estandartes de las cofradías y una pequeña representación infantil de cada una de ellas . Detrás del paso, los hermanos mayores de las cofradías y las autoridades locales y provinciales con la alcaldesa Clara Luquero a la cabeza cerraron el cortejo que discurrió por las calles del centro histórico acompañada por la música de la banda de dulzainas y tambores de la cofradía del Cristo de San Marcos, la de la Cofradía del Cristo del Mercado y por la Unión Musical Segoviana.
El programa de actividades religiosas y culturales de la Semana Santa continúa hoy en el barrio de Nueva Segovia, donde la Cofradía de la Flagelación llevará a cabo el Via Crucis por las calles con el Santísimo Cristo de la Salud, que comenzará a las 20,30 horas.
GALERÍA | El Domingo de Ramos, por Nerea Llorente
El programa de este lunes
- ACTOS CULTURALES:
- Exposición de fotografías y enseres procesionales conmemorando el 375 aniversario de la refundación de la Real Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud y Santo Entierro del Cristo de los Gascones, el 75 aniversario de la imagen del Santo Cristo en su Última Palabra y el 40 aniversario de la Banda de Cornetas y Tambores Félix Martín. Lugar: Sede de la Junta de Cofradías (C/ Desamparados, 5).
- ACTOS RELIGIOSOS:
- Misa Crismal en la S.I. Catedral, a las 11. 30 horas.
- Santa Misa en sufragio por las almas de los cofrades difuntos de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su Última Palabra, a las 20.00 h. en la Iglesia de San Millán.
- Santo Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Salud. Organiza: Cofradía de la Flagelación del Señor y Feligresía de la Parroquia de la Resurrección. Horario: Misa Mayor, a las 20.00 horas y posteriormente, inicio del Via Crucis a las 20. 30 horas. Imagen: Santísimo Cristo de la Salud, Escuela de Olot. Recorrido: Calles del barrio de Nueva Segovia, saliendo de la parroquia y regresando posteriormente a la misma. Acompañamiento: Banda de CC y TT titular de la Cofradía.
