El nuevo punto de vacunación de la Biblioteca Pública abrió sus puertas administrando la tercera dosis a los nacidos en 1982 de las zonas básicas de salud urbanas, de Segovia Rural y de San Ildefonso.
Este espacio sucede al Pabellón Pedro Delgado, que la semana pasada cerró tras acabar el periodo de cesión otorgado por el Ayuntamiento a Sacyl. Este traslado no es el primero que acomete la campaña de vacunación, ya que esta también se estableció hasta el mes de diciembre en el conocido como Centro Covid, situado en la Avenida Padre Claret.
Tras este obligado traslado, la Biblioteca Pública, cuya titularidad pertenece a la Junta de Castilla y León, se alza como nuevo punto de vacunación para esas cinco zonas básicas de salud. Este espacio afrontará la recta final de la campaña que administra la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en la población general, estando muy cerca de su conclusión ya que solo faltan las franjas por debajo de 40 años.
El traslado se ha realizado en los últimos días, en los que se han movido todas las instalaciones e equipos de las diez líneas antes establecidas en el Pabellón Pedro Delgado a las nuevas dependencias.
Además de la decena de líneas de vacunación, las instalaciones cuentan con iluminación específica en cada uno de los boxes, una zona habilitada para la espera, aseos y sistema de calefacción. Funciona en el mismo horario que en su anterior ubicación, desde las 8.30 a las 20.00 horas.
Ayer, para vacunar a los nacidos en 1982, se habilitaron cuatro de las diez líneas disponibles y se vio una gran afluencia de ciudadanos en las instalaciones. Además de este llamamiento, estaban también convocados los menores nacidos entre los meses de julio y diciembre de 2016 para recibir la primera dosis.
Desde Sacyl señalan que cada día se pondrán en funcionamiento más o menos equipos dependiendo de la cantidad de personas convocadas. Además, la Delegación Territorial de la Junta en Segovia señala que el acceso se encuentra debidamente señalizado con cartelería, informando tanto del punto de entrada a las instalaciones como de la salida, que se realiza por una puerta distinta.
A la espera de que termine la campaña que administra la vacuna a la población entre cinco y once años, es precisamente la franja de edad de 30 a 39 la que menores porcentajes de población vacunada remite de la provincia, seguido del grupo 20-29. Esta tasa de personas con al menos una dosis asciende al 82,53% en el caso de los hombres de esa edad, subiendo hasta el 84,87% en mujeres.
En la capital, los nacidos en 1982 serán seguidos hoy martes por los alumbrados en 1983, mientras el miércoles 26 son llamados los de 1984, el 27 de enero se reserva a 1985 y el viernes 28 a 1986.
En la siguiente semana, están llamados el lunes 31 los nacidos en 1987, martes 1 de febrero para 1988, el día 2 para 1989, el 3 para 1990 y finalmente el 4 para 1991.
En cuanto al resto de zonas básicas, contarán con un inicio escalonado. Hoy, día 25, empezarán a administrar la tercera dosis en la ZBS de Navafría, donde son llamados todos los nacidos entre 1982 y 1991. También dará comienzo hoy la campaña en Sepúlveda, donde deberán acudir los nacidos entre 1982 y 1986 este martes y los alumbrados entre 1987 y 1991 el martes 1 de febrero. Además, Nava de la Asunción llama hoy a los nacidos hasta el primer semestre de 1986, el lunes 31 desde el segundo semestre de 1986 hasta 1990 y el miércoles 2 de febrero a los de 1991.
El miércoles 26 de enero se comenzará en Carbonero con los nacidos en 1982 y 1983, el lunes 31 para 1984-1987 y el viernes 4 de febrero se llama a la franja 1988-1991. Mismo día de inicio en Cuéllar, que vacuna el miércoles 26 hasta el primer semestre de 1985, el 2 de febrero desde la segunda parte de 1985 a 1988 y el miércoles 9 a 1989-1991.
El jueves se empezará en Cantalejo, día que deberán acudir los nacidos hasta 1986, mientras que el resto lo deberán hacer el 3 de febrero. También Riaza, con el 27 para 1982-1989 y el jueves 3 para 1990-1991.
El día 28 tocará a Villacastín, que llama a los nacidos hasta 1986, mientras el resto deberán acudir el día 1 de febrero. Además, en Fuentesaúco deberá acudir toda la franja, 1982-1991, el viernes 28. También será el turno para El Espinar, donde ese día son llamados los nacidos hasta 1985, el martes 1 1986-1989 y el viernes 4 los alumbrados en 1990 y 1991.
La última parada será Sacramenia, donde toda la franja es llamada el día 3 de febrero.
Sin contar con las vacunas puestas ayer, la campaña en la provincia ha puesto hasta el momento un total de 313.041 dosis. Según el portal de trasparencia de la Junta, 124.236 ciudadanos cuentan con la pauta completa del antiviral contra la covid-19, de los que 65.673 tienen además administrada la dosis de refuerzo.
