La Biblioteca Pública de Segovia recibe cada día una media de entre 500 y 600 visitantes que acuden a realizar o devolver un préstamo, consultar fondos en sala, estudiar, realizar trabajos de documentación o participar en las actividades, culturales, artísticas, formativas e incluso sociales que se desarrollan en centro que depende de la Junta de Castilla y León.
Desde que en enero de 2016 la nueva biblioteca abrió sus puertas en el barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra de la capital como un faro de la cultura para los habitantes de Segovia, los representantes de la Junta en la provincia y el equipo directivo del centro han trabajado con el objetivo de seguir fomentando la pasión por la lectura y, de forma paralela, aprovechar la amplitud de las nuevas instalaciones para intensificar su oferta de actividades culturales, y conseguir tener al servicio de los ciudadanos un espacio vivo, dinámico, permeable a sus inquietudes y abierto a diversas propuestas de los colectivos segovianos.
Las acciones organizadas siguiendo esta línea de trabajo quedan reflejadas en el balance de actividad de 2017 y marcan los planes para 2018 del equipo liderado por Roberto García Arribas, quien tomó posesión del puesto de director de la Biblioteca Pública de Segovia el pasado mes de noviembre.
“Queremos dinamizar y llenar de actividades la Biblioteca para que todo el mundo sienta que este es su espacio”, comenta Roberto García. El nuevo director es partidario de generar circuitos con propuestas distintas que favorezcan, por ejemplo, que una persona acuda a una charla, a un recital o a una escuela de padres y se anime a sacar un libro, después se enganche a un club de lectura, participe con sus hijos en un taller … y así pueda ir ampliando sus posibilidades de disfrutar de la Biblioteca.
El balance de actividad de 2017, presentado recientemente en un acto en el que participó el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, muestra que el aumento más notable de visitas se produce en la asistencia a las actividades que organiza la Biblioteca Pública. El año pasado se convocaron un total de 566 sesiones con 12.156 participantes. El año de estreno de la sede del barrio de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, 2016, se llevaron a cabo 462 sesiones de actividades culturales en las que participaron 9.644 personas.
El desglose de propuestas desarrolladas durante el último ejercicio cerrado reúne bajo el epígrafe de ‘Actividades de animación a la lectura’, un total de 392 sesiones y 8.078 participantes; en el apartado de ‘Actividades de formación’, 25 sesiones y 582 participantes; en ‘Actividades culturales’, 64 sesiones y 1.996 participantes; y ‘Actividades con colectivos vulnerables’, 46 sesiones y 1.087 participantes.
Como contrapartida a este aumento de entradas en recitales, conciertos, ciclos de cine y talleres artísticos y, tras el auge que se vivió en el año de estreno de la sede en el barrio más joven de la ciudad, tanto el número total de visitantes del centro, como los de nuevos carnés emitidos y de préstamos realizados han bajado en los últimos meses.
Así, la Biblioteca Pública de Segovia ha recibido 144.986 visitantes en 2017, y en 2016, recibió a 162.923 personas. El pasado año se registraron 2.436 nuevos carnés, de los que 1.917 son de adultos y 493 son infantiles y en el ejercicio anterior se incorporaron 2.627 socios nuevos, 1.606 adultos y 1.021 eran niños. En total, hay 49.891 lectores con carné de préstamo y se han realizado 121.403 cesiones en 2017, mientras que en 2016 se llevaron a cabo 141.068.
En todo caso, los responsables del Servicio de Cultura de la Junta destacan que desde la que la Biblioteca dejó sus salas en la Calle Real ha duplicado la expedición de carnés, y Roberto García asegura que ahora tienen usuarios “más asiduos”, a la vez que indica que su trabajo va encaminado a fidelizar y hacer sentir cómodos a estos lectores “estables”.
Apertura a los colectivos sociales más vulnerables
Roberto García Arribas quiere potenciar el uso de los servicios de la Biblioteca Pública de Segovia por parte de los colectivos más vulnerables y de las personas enfermas de la provincia a través de las asociaciones que trabajan directamente con ellos y con la disposición de adaptar las propuestas culturales a sus necesidades. “Trabajamos para que este sea un centro de diversidad”, dice el director de la Biblioteca.
La Asociación segoviana de personas con enfermedad mental, familiares y amigos ‘Amanecer’ ya se ha entrado en esta estrategia de ‘puertas abiertas’ participando en un Club de lectura fácil, desarrollado los lunes del mes de enero. Una actividad similar se va a llevar a cabo con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) pero el equipo de Roberto García proyecta extender esta iniciativa a otros grupos de personas que no suelen acudir a la biblioteca y está dispuesto a eliminar barreras culturales o sociales. Con este fin, la dirección de la Biblioteca está contactando con organizaciones que trabajan en Segovia como Cáritas, Apadefim y Cruz Roja, y espera la receptividad de sus responsables.
