viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La Biblioteca Pública de Segovia está llena de historia y de historias

por María Tellería
24 de octubre de 2025
en Segovia
Fachada de la Biblioteca Pública de Segovia. MINISTERIO DE CULTURA.

Fachada de la Biblioteca Pública de la Junta de Castilla y León en Segovia./ MINISTERIO DE CULTURA.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

La Biblioteca Pública, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, data de 1842 y es una de las primeras bibliotecas provinciales que se crearon en España. A lo largo de su historia ha tenido varias sedes, ya que en un primer momento y hasta que el Ayuntamiento de Segovia cedió la Cárcel Real o Cárcel Vieja al Estado para fines culturales, era itinerante. En 1948 se inauguró como Biblioteca Pública donde permaneció durante casi siete décadas. A principios de este siglo el espacio se volvió insuficiente para los 48.000 usuarios registrados y la necesidad de encontrar un espacio moderno, que fuera accesible, se volvió una realidad.

En el año 2016 se inauguró la nueva sede de la Biblioteca que experimentó una transformación significativa. Está situada en la calle de los Procuradores de la Tierra, 6 y se encuentra estratégicamente situada entre Nueva Segovia y el casco antiguo, cerca de la Plaza de Toros. La nueva ubicación periférica ha permitido que la Biblioteca mejore sus servicios a los usuarios y que, al mismo tiempo, actúe como un motor de desarrollo cultural y social para los residentes en esta zona, un área residencial moderna con alta densidad de población joven y familiar.

La nueva Biblioteca Pública, en la que se unen tradición y modernidad, supuso una inversión de 13,5 millones de euros que aportó el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. El edificio, que ocupa una superficie de 8.406 m2, está diseñado por los arquitectos Benjamín Cano y Diego Escario y su estructura dispone de patios internos que se cierran a la calle y se abren al interior, lo que crea un ambiente luminoso que ayuda a la concentración. La Biblioteca Pública es hoy un espacio vivo donde se combina un diseño arquitectónico innovador, un valioso patrimonio documental y una vibrante programación cultural.

251017 Reportaje Biblioteca Publica Segovia Hector Criado 5

En la actualidad, la Biblioteca Pública de la Junta de Castilla y León forma parte de la Red de Bibliotecas de Castilla y León. Esta red está encabezada por la Biblioteca Regional de Castilla y León, en Valladolid, que es la que da soporte técnico al resto de las nueve bibliotecas públicas de la Comunidad, una por cada capital de provincia. Todas son de titularidad estatal, trabajan bajo el amparo del Ministerio de Cultura, y están gestionadas por la Junta de Castilla y León. Las Bibliotecas Públicas Municipales son las que están apoyadas por los ayuntamientos. En Segovia, es la Casa de Lectura que se encuentra en la calle Juan Bravo, 10 y que es responsable de las bibliotecas en los parques. Además, existe un Centro Coordinador de Bibliotecas, que depende de la Diputación de Segovia, que organiza los Bibliobuses, y que proporciona fondos a las bibliotecas municipales de la provincia.

En la fachada principal de la nueva Biblioteca Pública, un altorrelieve de hormigón blanco con las manos entrelazadas, obra de Cano, simboliza la larga cadena que une a lectores y escritores desde el inicio de la civilización. Una conexión que sin duda existe entre los escribas del pasado y los usuarios digitales de hoy. En el interior, en los suelos de piedra caliza de la cantera cántabra de Tina Menor, hay incrustados fósiles marinos que convierten cada paso en un viaje geológico.

Espacios para todos
El diseño no solo es estético, es espacioso, luminoso y funcional. La planta baja facilita el acceso a los préstamos y a las consultas rápidas, las salas dedicadas a adultos, jóvenes e investigadores se encuentran en el primer piso y la planta superior ofrece espacios polivalentes. Desde casi todos los ángulos y a través de sus grandes ventanales se puede ver la estilizada silueta de la ciudad de Segovia y los montes del Guadarrama.

Los diferentes espacios están bien diferenciados para acoger las necesidades de todos los usuarios: escolares, académicos, investigadores o, simplemente, lectores. El área infantil, decorada con colores vivos cuenta con 20.000 volúmenes y es la que mayor renovación tiene, ya que, como dice la ayudante de Biblioteca, Luisa Santamaría: “los niños aprenden a leer jugando y tenemos actividades para niños desde los seis meses, es lo que llamamos la bebeteca”.

La Biblioteca alberga colecciones de literatura regional, con obras de autores locales que han dejado una huella en la narrativa y la poesía, así como publicaciones especializadas en temas como la agricultura, la artesanía, la diversidad o el feminismo. La Biblioteca se adapta a los nuevos tiempos con una sección digital que ofrece libros electrónicos y plataformas de streaming cultural. La digitalización de parte de estos recursos ha facilitado el acceso remoto, y ha democratizado el conocimiento al permitir que personas de todo el mundo exploren su patrimonio.

251017 Reportaje Biblioteca Publica Segovia Hector Criado 13

En la zona joven es donde se encuentra la literatura contemporánea, destaca la sección de cómics y manga, de la que Alejandro Jiménez Cid, facultativo de la Biblioteca y moderador del Club de Lectura del Comic está especialmente orgulloso. También existe el fondo sonoro y videográfico que conecta a los usuarios con el patrimonio audiovisual de la región. La Biblioteca tiene un área de descanso y también unas salas silenciosas, donde los estudiantes se afanan calladamente en sus trabajos. Las rampas, los ascensores y la señalización adaptada hacen que el amplio espacio de la Biblioteca sea accesible para todos los públicos. Las nuevas tecnologías de autopréstamo, los ordenadores de banda ancha y el WiFi gratuito, han convertido a la Biblioteca en un modelo de infraestructura cultural contemporánea.

Un tesoro documental que custodia el alma de Segovia
La Biblioteca Pública es un agente fundamental para la preservación y la difusión del patrimonio cultural y documental de la región. Sus fondos documentales, que abarcan desde manuscritos históricos hasta publicaciones contemporáneas, constituyen una fuente inagotable de conocimiento para investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en la historia y la cultura local. Entre sus documentos más destacados se encuentran archivos históricos, en forma de actas municipales, correspondencia oficial y registros notariales, que ofrecen una ventana al pasado de la provincia.

El corazón de la Biblioteca reside en sus fondos que fueron declarados Bien de Interés Cultural en 2018. La colección incluye 160.000 libros y folletos, 7.000 publicaciones periódicas, 9.000 soportes sonoros y 17.000 videográficos, que abarcan desde incunables como la Biblia Latina de 1481 hasta grabaciones de música tradicional castellana. El fondo antiguo, con 8.000 documentos anteriores al siglo XX, y el fondo local, con 17.300 volúmenes hasta 1958, preservan la identidad segoviana, con crónicas de Diego de Colmenares y tratados sobre la industria lanera medieval.

251017 Reportaje Biblioteca Publica Segovia Hector Criado 27

Además, la Biblioteca custodia una valiosa hemeroteca que incluye todos los ejemplares del periódico decano de la prensa segoviana, El Adelantado de Segovia desde su fundación. A través de los periódicos y las revistas locales se narra la evolución social, política y económica de la provincia, lo que la convierte en un recurso esencial para comprender la identidad regional. La diversidad de los fondos documentales no solo se limita a lo histórico, sino que también incluye una amplia gama de materiales contemporáneos que reflejan la vitalidad cultural de la provincia.

La Biblioteca Pública de Segovia es mucho más que un repositorio: es un laboratorio cultural. Apoya al comercio editorial local dando respaldo a la editorial segoviana “La Uña Rota”, que está especializada en la publicación de cómics, libros ilustrados y literatura; y está presente en acontecimientos literarios como el Día del Libro. Socialmente, es un refugio de equidad, donde se conectan generaciones y comunidades en un espacio que consigue que el conocimiento sea accesible para todos. Su apoyo a las 40 bibliotecas municipales de la provincia genera una red que alcanza 100.000 préstamos anuales.

Las bibliotecas públicas siguen siendo bastiones fundamentales en las comunidades modernas ya que actúan como espacios democráticos que garantizan el acceso universal al conocimiento. En un mundo cada vez más digital, las bibliotecas ofrecen más que libros, ponen a disposición del usuario recursos tecnológicos, internet gratuito y programas educativos que fomentan la alfabetización y el aprendizaje continuo. Su importancia radica en su capacidad para cerrar brechas sociales ya que brindan oportunidades a personas de todas las edades y contextos socioeconómicos. Desde talleres de capacitación digital hasta espacios para la lectura infantil, las bibliotecas públicas se adaptan a las necesidades de una sociedad en cambio constante y promueven la inclusión y el desarrollo personal.

20250805 120928

Las bibliotecas son lugares donde las comunidades se reúnen e intercambian ideas a través de eventos culturales, clubes de lectura y actividades intergeneracionales. Estas instituciones ofrecen fuentes confiables y verificadas, que ayudan a los ciudadanos a desarrollar un pensamiento crítico. Estos centros son como refugios seguros, que proporcionan recursos intelectuales y recreativos.

Con su nuevo edifico, sus nuevos proyectos y su nueva dirección, la Biblioteca Pública de la Junta de Castilla y León es un pilar cultural que trasciende su función tradicional de depósito de libros. En una ciudad donde el pasado monumental convive con la modernidad, la Biblioteca es un contrapeso cultural y social para sus residentes y visitantes. Con su arquitectura inspiradora, sus fondos invaluables y una comunidad que la hace latir, esta institución sigue siendo un faro que ilumina el pasado, enriquece el presente y construye un futuro donde la cultura une a todos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda