La biblioteca del Campus público María Zambrano de la UVa en Segovia es ya un referente de diseño arquitectónico original, dentro de unos edificios que sirven, a su vez, como otro de los emblemas de la ciudad. Las dos fases de las que consta la estructura actual del Campus, se hallan entre las más relevantes muestras de arquitectura innovadora contemporánea de esta capital. Los arquitectos Linazasoro y Sánchez idearon su proyecto dando protagonismo especial a los tres cubos sobre elevados que se sostienen con unas sujeciones aparentemente poco visibles dando sensación de estar suspendidos sin sujeción alguna. Quien accede a la Universidad se sorprende ante el carácter majestuoso de unas grandes estructuras de madera que desprenden a su vez una gran calidez.
La biblioteca del Campus no es sólo un ejemplo significativo de arquitectura contemporánea es también un ejemplo de servicio integral para el profesorado, los estudiantes de los tres centros y las personas que se benefician de este servicio público. La biblioteca cuenta en estos momentos con 60.158 volúmenes, además de 2.476 producciones audiovisuales más 78 títulos de publicaciones periódicas y todos los ejemplares de trabajos fin de Grado( TFGs) y trabajos fin de Máster TFMs defendidos en la Universidad por los estudiantes del Campus que acaban sus titulaciones.
Este servicio cuenta con 2086 metros totales lineales de estanterías. Ha registrado una media de 250.000 entradas de usuarios en los últimos 4 años, entre 2017 y 2020.
Medidas anti-covid
Las medidas anticovid para hacer frente a la pandemia, nos han obligado a restringir el aforo, primero en un 50% y posteriormente en un 30%, con instalación de mamparas en el mostrador de préstamo y en los despachos. Durante el confinamiento, los estudiantes con recursos limitados han podido llevarse en préstamo ordenadores, dispositivos de almacenamiento USB y tarjetas de datos, que les ha permitido seguir con las clases online. Lamentablemente, durante la pandemia, el servicio ha debido limitarse a la comunidad académica de la UVa y a su estudiantado. Esto ha permitido que el entorno del Campus haya sido un lugar probadamente seguro.
También se ha aplicado una cuarentena de libros. Los libros devueltos por los usuarios se han dejado en cuarentena 72 horas, atendiendo a las instrucciones de la Junta de Castilla y León (Orden de 16 de mayo 2020).-
Se ha mantenido la higiene y desinfección de las instalaciones a diario, en la franja horaria de 14-15 h. Se han desinfectado todos los puestos ocupados por los usuarios, así como los ordenadores compartidos por el personal. Se ha modificado la señalización de entradas y salidas y se ha asegurado también la distancia segura para los usuarios.
Archivo del Exdefensor del Pueblo
Entre las novedades más significativas del último año, debemos citar la donación realizada por el ex defensor del pueblo, D. Álvaro Gil-Robles de todo su archivo personal a la UVa. Los fondos abarcan desde el año 1988 hasta el 1993. También se ha cedido otro tipo de documentación generada en el desempeño de diversos cargos de carácter internacional (por ejemplo durante su etapa de Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa).
El archivo consta de 380 archivadores de documentación sobre la institución del Defensor del Pueblo, 18 cajas de soporte bibliográfico, 23 archivadores de documentación sobre el Consejo de Europa y un archivo fotográfico institucional, conformando un total de 52 metros lineales de documentación de archivo.
Salas de investigadores
En octubre 2020, con el traslado a la Fase II del Campus de profesores y equipos directivos, la Biblioteca recupera en parte espacios que había cedido a otros servicios: dos despachos de la parte superior, anteriormente ocupados por el vicerrectorado, se van a destinar a salas para investigadores.
—Fondo bibliográfico electrónico: cada vez más amplio permite acceder a él desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Es el caso de la última adquisición, E-Libro Cátedra España, por la cual se accede a todo el fondo de esta editorial.
—Portátiles para estudiantes: se han adquirido un total de 31 portátiles para préstamo para los alumnos, se prestan por 4 horas.
—Ayuda al investigador: la Biblioteca ofrece un servicio de asesoramiento para el personal investigador y docente (PDI) de nuestro campus, para presentarse a las diferentes convocatorias de acreditaciones y sexenios.
——
(*) Coordinadora de Bibioteca del Campus de Segovia.
