Wiston López (Máster en Comunicación con Fines Sociales)
La biblioteca del Campus María Zambrano de la UVa acoge desde el 22 de febrero hasta el 5 de marzo El ‘Escape Room’ más solidario, una iniciativa que transporta a los participantes hasta Senegal con el fin de resolver misterios a través del juego. La actividad ha sido promovida y coordinada por la organización Aida, Ayuda, Intercambio y Desarrollo, financiada por la Junta de Castilla y León, cuenta con el apoyo de la Universidad de Valladolid. Maite López Presa, una de las responsables de esta ONG, ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es “acercar la realidad de otros países a los estudiantes de la UVa y también a ciudadanas y ciudadanos que quieran familiarizarse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”
La actividad está abierta a todo el público y los participantes deberán ponerse a prueba para resolver un misterio, es decir tienen que salir de la oficina de la ONG en Senegal donde se ha producido un robo que ha puesto todo patas arriba y el tiempo apremia.
Además de un rato de diversión, esta propuesta acerca a los participantes a la realidad de Senegal y ayuda a entender qué son los Derechos Humanos. En la organización del juego y el diseño del guion ha participado un grupo de estudiantes del Campus María Zambrano que, a su vez, han formado parte del seminario dirigido por el guionista profesional y ganador de un Goya, Gorka Magallón. Paralelamente Paula Sánchez, responsable de comunicación de AIDA realizó la introducción a otros proyectos de la ONG como las huertas comunitarias gestionadas por mujeres en el Sur de Senegal y otras iniciativas encaminadas a profundizar en los objetivos de desarrollo sostenible.
López Presa ha recordado que “esta experiencia comenzó con un proceso de formación abierto al alumnado del Máster en Comunicación con Fines Sociales«. El seminario se hizo en diciembre de 2019 en 4 sesiones- La pandemia frustró el que la experiencia pudiera completarse en 2020. Aún así 15 personas completaron su formación.
El plan está abierto tanto a estudiantes, como a familias y a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en esta propuesta. Los grupos se limitan a 4 participantes, y es necesaria la inscripción previa mediante e-mail. También se cuenta con la asistencia del alumnado y el personal del Campus María Zambrano.
Isabel Lecanda, responsable de la biblioteca, ha recordado que “La biblioteca del Campus María Zambrano está abierta a apoyar este tipo de actividades, sobre todo porque muchos jóvenes han iniciado sus carreras artísticas gracias al apoyo de la universidad. Hemos garantizado todas las medidas de seguridad sanitarias por lo que el aforo se ha limitado únicamente a 4 personas por cada grupo”.
Esta iniciativa ha exigido una colaboración del alumnado, el profesorado e incluso de instituciones ajenas a la universidad, algo interesante también por el hecho de que los tres centros del Campus: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Facultad de Educación y Escuela de Ingeniería Informática, se han abierto a la sociedad segoviana, también en estos momentos difíciles de pandemia, sin descuidar la aplicación de los protocolos precisos para asegurar las necesarias medidas de seguridad.
Con el juego y la resolución de enigmas los participantes se sitúan en el continente africano y pueden entender la realidad de la cooperación, acercándose al contexto de un país como Senegal.
Esta misma semana ya hay cerradas 9 sesiones con ese máximo establecido de 4 personas actuando simultáneamente. La duración de cada sesión es de 45 minutos. Este es el tiempo del que disponen los participantes para lograr encontrar los documentos perdidos. También se incluye la proyección de un vídeo informativo que permite completar la hora global en la que se completa la experiencia.
Para inscribirse en el “Escape Room” más solidario pueden dirigirse a la siguiente dirección electrónica: escaperoom@ong-aida.org
