Tras dos años sin poder celebrar una Semana Santa al uso, la Banda Municipal de Música de Coca realizará un concierto de marchas de procesión en la iglesia de Santa María la Mayor de Coca, bajo la dirección de Asier Doval, el próximo sábado 9 de abril, a las 20.00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Si bien es cierto, el año pasado también se llevó a cabo un concierto de las mismas características, pero en el exterior de la iglesia, para cumplir las medias sanitarias exigidas en el momento.
Como novedad para el concierto de marchas de este año, la agrupación caucense va a estrenar la obra ‘Madre de la quinta angustia’ que el riosecano Pablo Toribio y el abulense Eugenio Gómez han compuesto para la cofradía de la Soledad de Medina de Rioseco.
“Vamos a tocar un repertorio tradicional de música de Semana Santa, con la peculiaridad de que estrenamos una obra de Pablo Toribio y Eugenio Gómez que es de una Hermandad que le da nombre a la procesión de Rioseco que es la Soledad, que no tenía música. La hicieron el año pasado, pero como no se pudo celebrar la Semana Santa al uso, se va a hacer este año. Nosotros vamos a hacer el preestreno en el concierto del sábado y se tocará el Viernes Santo en la procesión en Medina de Rioseco”, destaca Asier Doval, director de la Banda de Música de Coca.
La agrupación caucense también estrenó el pasado año una obra de estos dos compositores, titulada ‘Semana Santa en Coca’, la cual podrá ser escuchada de nuevo por los vecinos de la localidad, tanto en el concierto de marchas, como durante la procesión de los Pasos, el Jueves Santo y en la procesión del Encuentro, el Domingo de Resurrección.
“Un concierto de marchas es una música de las pocas que en una iglesia suele funcionar bastante bien y es muy complicado de tocar en la calle, pero el año pasado no tuvimos más remedio. Tenemos muchas ganas de hacer la Semana Santa ya que es un rol bastante habitual de cualquier banda de música”, destaca Doval.
El Viernes Santo será un día arduo pero muy emotivo para la Banda Municipal que actuará en tres localidades castellanoleonesas. Para comenzar el día, desde las 6.30 horas estarán en la procesión de Toro (Zamora) junto a la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla. Como novedad, por la tarde actuarán en San Román de Hornija (Valladolid). Y para finalizar el día, llegada la noche y como ya es habitual desde hace más de 40 años, tocarán en la procesión de la Soledad, en Medina de Rioseco (Valladolid).
“Estamos encantados de volver a una Semana Santa ‘normal’ y poder salir tanto por las calles de nuestro pueblo, como viajar a Medina de Rioseco o Toro, donde siempre nos tratan muy bien y estamos felices de viajar allí año tras año”, afirma Doval.
Además, el director ha querido hacer hincapié en la dificultad que conllevan los toques de Semana Santa ya que “llevamos un repertorio de unas 40 marchas de procesión, que, aunque es conocido por los integrantes de la agrupación, son unas obras complejas, con muchos matices y contrastes, a los que hay que añadir una velocidad muy lenta con los tempos muy estirados. Es por ello, que llevamos desde principios de febrero preparándonos para la Semana Santa”, concluye.
