La Cooperativa ACOR registró unos resultados negativos de 2,5 millones de euros en el ejercicio 2024/25, frente a los 13 millones de beneficios de la campaña anterior. La cifra de negocio del grupo fue de 402 millones de euros, un 10 por ciento más que en el periodo anterior, y la Cooperativa alcanzó un resultado de explotación negativo de 5,4 millones de euros y un EBITDA positivo de 2,2 millones de euros.
La principal causa de estos resultados fue la caída del precio del azúcar en el mercado internacional, de 807 euros la tonelada en junio de 2024 a 536 euros en junio de 2025. Esto supone una reducción de un 33,6 por ciento, descenso que ACOR no ha trasladado a sus socios, ya que el ingreso que recibieron por la remolacha pasó de 75 a 61 euros, un 18 por ciento. “El Consejo Rector ha decidido garantizar los ingresos del socio y apostar por el sector remolachero en un momento crítico para casi todos los cultivos de regadío”, señaló el presidente de ACOR, Jesús Posadas.
Sin embargo, las empresas participadas por ACOR -Refinería de Olmedo SA, Iberlíquidos, ATISA, Agropro- y otras actividades complementarias, han ayudado a suavizar el impacto negativo de este ejercicio, entre lo que destaca la especial aportación del negocio de aceites.
La cooperativa recibió en su fábrica de Olmedo un total de 1.037.000 toneladas de remolacha, un 7,4 por ciento más que la campaña anterior. Por segundo año consecutivo los rendimientos agrarios han sido bajos -polarización de 16,1 grados y un rendimiento de 86 toneladas por hectárea de remolacha tipo-, con una raíz de “mala calidad, frágil y con gran cantidad de no azúcares que impidió un desarrollo óptimo del proceso fabril”.
Por su parte, la Planta de Tratamientos y Oleaginosas molturó 158.000 toneladas, 1.000 más que el año pasado y con unos precios más altos para los socios de ACOR. La pipa de girasol clásica se liquidó a 471 euros por tonelada, un 7 por ciento más; mientras que el alto oleico alcanzó los 513 euros, un 15 por ciento más. Por su parte, para la semilla de colza el precio definitivo fue de 455,5 euros, un 4,5 por ciento más que la campaña anterior.
