La autocita para vacunarse contra la Covid-19 ha sido utilizada en su primera mañana en funcionamiento por ocho personas de Segovia, según los datos aportados por la Consejería de Sanidad hasta las tres de la tarde. Este proceso se ha puesto en marcha para las personas mayores de 40 años que no pudieron acceder a los llamamientos masivos que les correspondían por grupo de edad, población diana de la primera fase de este sistema.
La demanda de este primer medio día de vigencia ha estado por debajo de las expectativas, ya que Sanidad ofertaba un total de 120 huecos en la agenda para vacunarse en Segovia, lo que supone que únicamente han sido utilizadas el 6,6 por ciento de las disponibles para esta provincia.
En Castilla y León, 742 personas han utilizado el sistema de autocita hasta las 15.00 horas de este martes, de un total de 7.500 huecos en las agendas de los equipos de vacunación, un 9,8 por ciento de las disponibles. Por provincias, más de la mitad son de residentes en la provincia de Soria (394), le siguen Valladolid, con 201 auto citas; y el resto a una mayor distancia: León (64), Zamora (24), Burgos (19), Salamanca (17), Segovia (8), Ávila (8) y Palencia (7).
La oferta de huecos en la agenda asciende a 360 en Ávila; 240 en Burgos; 1.140 en León; 120 en Palencia; 1.080 en Salamanca; 120 en Segovia; 2.160 en Soria; 1.680 en Valladolid; y 600 en Zamora.
La Junta ha puesto a disposición este sistema, accesible inicialmente a través de la web de Salud Castilla y León, aunque también lo estará próximamente en la aplicación móvil ‘Sacyl Conecta’. En un primer momento la población diana de la auto cita son las personas mayores de 40 años que no pudieron acceder a los llamamientos masivos que les correspondían por grupo de edad, bien por no encontrarse en su lugar habitual de residencia, bien porque, habiendo padecido la enfermedad, no había transcurrido el período de seis meses establecido para la vacuna tras la Covid-19.
