La Asociación de Jubilados de Cantimpalos ‘Maestro Cándido Herrero’ organizó una salida para visitar Aranjuez. Para los excursionistas, adentrarse en Aranjuez les proporcionó “una gran belleza de sus espacios y lugares creando una experiencia única, con un tesoro lleno de palacios y jardines majestuosos, tierra de nobleza y realeza”.
Así, los participantes descubrieron el exterior y el interior del Palacio Real de Aranjuez, una obra del renacimiento español que se eleva a la orilla del Tajo. Fue construido en el siglo XVI por orden de Felipe II y ha sido testigo de varios hitos de la historia. Seguidamente visitaron los jardines de Aranjuez, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un conjunto de paisajes cuyos orígenes se remontan al siglo XVI y fueron diseñados por destacados paisajistas, como Juan de Herrera y Ferdinand VI. “Es una fusión perfecta de estilos que incluyen el renacimiento, el barroco y el paisajismo románico”, señalan. “El jardín del Príncipe, con su fuente de Apolo y parterres geométricos, representa una simetría y perfección estética ideal”, añaden.
Otros de los sitios más representativos es la Casa del Labrador, una perla arquitectónica en los Jardines del Príncipe que fue construida en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos IV. Ha sido un pabellón de recreo para la familia real y testigo de momentos clave en la historia de España. Todos los excursionistas vinieron “encantados por todas las maravillas que habían visitado”.
