La ADE, Asociación de Diabéticos de Segovia, nació en 1979 pero llevaba cinco años inactiva hasta que el pasado mes de febrero se refundó como ADISEG, con Sara San Juan y Beatriz Turrado como presidenta y vicepresidenta, respectivamente. Ambas, junto a la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo, Ana Peñalosa, han dado a conocer las actividades conjuntas que van a llevar a cabo el próximo día 14, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, como el despliegue de una pancarta en la fachada principal de la Casa Consistorial o iluminar con luz azul la fuente de Santo Tomás.
ADISEG resurge con fuerza en la provincia, donde la Consejería de Sanidad estima que hay diagnosticados en torno a 9.000 diabéticos, y lo hace para dar una mayor visibilidad a esta patología crónica, con el objetivo de prevenirla, de mejorar su tratamiento y la calidad de vida de quienes la padecen, integrarles y representarles y luchar contra la discriminación que sufren en centros educativos y en lugares de trabajo, entre otros aspectos.
Sara San Juan ha comentado que el lema del Día Mundial de la Diabetes, a nivel internacional, este año es ‘La enfermera y la diabetes’, para destacar el valor de esta profesional sanitaria, tanto en el sistema de salud como en los centros educativos de cara a la información y formación de las personas que padecen diabetes, ya que la labor educativa, el conocimiento que tienen sobre su diabetes es fundamental para su tratamiento, hábitos y calidad de vida.
La presidenta de ADISEG asegura que muchas veces hay desconocimiento y se piensa que la diabetes “es una cosa más que tengo” pero si no se afronta con un diagnóstico temprano, alimentación y ejercicio y tratamiento adecuado puede producir complicaciones graves. En este sentido, se hace eco de la estadística de la Organización Mundial de la Salud que indica que al año fallecen cinco millones de diabéticos.
En cualquier caso, la vicepresidenta de la asociación ha señalado, por ejemplo, que aunque los diabéticos son población de riesgo ante la Covid-19, las personas que la tienen controlada “no tienen más problemas que el resto”. Eso sí, anima a la vacunación contra la gripe.
Uno de los objetivos de la asociación, en colaboración con los profesionales de la salud, es trabajar en estrategias psicológicas de motivación con los diabéticos.
El manifiesto al que se ha adherido este colectivo lleva por nombre ‘Por el impulso de la investigación y la educación diabetológica’ y, entre otros aspectos incide en la necesidad de una mayor homogeneidad en las Comunidades Autónomas para introducir mejoras en los tratamientos como el gran salto tecnológico que permite un seguimiento continuo de los niveles de glucosa, mediante un chip que se coloca en la epidermis del brazo o las denominadas bombas de insulina.
ADISEG anima también a que los segovianos se sumen a la iniciativa ‘Kilómetros por la Diabetes’, un reto virtual solidario. Para contactar con la asociación, que tiene su sede en la calle de Santa Teresa del barrio de La Albuera, lo mejor es hacerlo a través del correo electrónico infoadiseg@gmail.com.
Algunos datos
Diabetes. Es una patología crónica que se caracteriza por la presencia de una cantidad elevada de glucosa en la sangre por la falta de insulina o el mal funcionamiento de esta hormona que genera el páncreas para regularla.
Tipos: Hay hasta cinco tipos: Tipo 1, que se suele producir en la infancia o adolescencia, Tipo 2, es la más habitual en adultos y, entre las otras tres destaca la gestacional, que puede producirse en el embarazo.
Incidencia. Los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad indican que en la provincia hay en torno a 9.000 diabéticos. Desde ADISEG informan de que esta patología la padece el 12% de la población y un 40% está sin diagnosticar.
Tratamiento. Con pautas de alimentación, ejercicio y tratamiento adecuado los diabéticos hacen vida normal pero, de lo contrario, pueden tener complicaciones: ceguera, insuficiencia renal, problemas cardiovasculares, etc.
