La Junta de Castilla y León ha anunciado el desarrollo del polígono industrial ‘La Costanilla’, un ambicioso proyecto que busca consolidar a Segovia como un referente industrial en la región. Ubicado en el barrio incorporado de Hontoria, al sur de la capital, este nuevo área industrial abarcará más de 500.000 metros cuadrados y promete ser un motor de crecimiento económico y generación de empleo.
El polígono La Costanilla se presenta por tanto como una alternativa estratégica al proyecto de Prado del Hoyo, sobre el que durante los últimos años han girado los planes de futuro para fomentar la industrialización en la provincia y que enfrentaba obstáculos por la titularidad privada de los terrenos y elevados costos de urbanización. Según fuentes de la Junta, La Costanilla aprovechará su privilegiada ubicación, atravesada por la línea de ferrocarril Villalba-Segovia y con acceso cercano a la SG-20 y la autopista AP-61, para facilitar la conectividad con Madrid, Valladolid, Ávila y Soria.
El proyecto responde a la creciente demanda de suelo industrial en Segovia, donde los polígonos existentes, como El Cerro y Hontoria, están prácticamente al límite de su capacidad. Un informe reciente de la Federación Empresarial Segoviana (FES) reveló que el Polígono de Hontoria, con 692.872 m2, tiene un 84 por ciento de ocupación, mientras que El Cerro, con 269.668 m2, alcanza el 96,9 por ciento, lo que subraya la urgencia de nuevas áreas industriales en esta zona.
De esta forma, ‘La Costanilla’ complementaría el consolidado Polígono Industrial de Hontoria, que ya alberga empresas de sectores como transporte, manufactura y servicios, y cuenta con infraestructuras modernas como redes de agua, electricidad y saneamiento. El nuevo polígono se diseñará con un enfoque en la sostenibilidad y la modernidad, aprendiendo de las demandas de los empresarios de Hontoria, quienes han solicitado mejoras en limpieza, asfaltado y seguridad.
Tal y como declaraba esta semana la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, está previsto que en el terreno se distingan dos sectores “divididos por la vía férrea que transcurre por el medio de esta actuación”, aunque “la delimitación exacta se llevará a cabo en esa colaboración con el Ayuntamiento, así como la ubicación y la obtención de los terrenos”. La consejera subrayaba que actualmente estos aspectos “se encuentran en tramitación”, aunque está previsto que los terrenos sean colindantes con los de Prado del Hoyo. Es aquí donde radica una de las grandes diferencias con aquel proyecto, ya que mientras los terrenos de ‘La Costanilla’ continúan siendo suelo rústico, por lo que sería necesaria su recalificación, el terreno de Prado del Hoyo ya es suelo de uso industrial, lo que agilizaría la instalación de empresas en el territorio delimitado.
Desde el Ayuntamiento de Segovia se pretende sin embargo, declarar las actuaciones sobre el terreno del posible nuevo polígono en un Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT), de forma que los trámites urbanísticos pudieran agilizarse.
García destacaba no obstante que ambas actuaciones son “totalmente compatibles” e incluso su exitencia puede ser de ayuda en el desarrollo de ambos proyectos. “Creemos que va a ser un factor motor para atraer empresas al estar situado al lado de esta otra actuación en un futuro y estar situado en plena capital de Segovia”, saeguraba. Asimismo, señalaba que el proyecto era “plenamente compatible” con otras iniciativas industriales como el Puerto Seco.
Compatibilidad con el puerto seco
Esta actuación se enmarcaría dentro del Plan Territorial de Fomento, una iniciativa para promover el desarrollo industrial en la provincia en el que también colaboran el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y la FES. Su presidente, Andrés Ortega, señalaba el consenso entre todos los implicados, tanto en la puesta en marcha del polígono de ‘La Costanilla’ “que se desarrollara suelo industrial en Segovia era un objetivo muy claro para nosotros”, explicaba, como en retomar la idea del Puerto Seco, la plataforma logística con una terminal intermodal de carga ferroviaria y viaria, que funcionaría como un nodo logístico estratégico en el transporte de mercancías. “Creo que los dos objetivos se han cumplido, siempre hemos tenido claro que queríamos que fuera en la ciudad de Segovia pero no porque sí, sino porque la ciudad de Segovia es locomotora de toda esta provincia, es el punto logísticamente hablando más estratégico para nuestra provincia, para ubicar una terminal de carga ferroviaria y para que hubiera suelos industriales que no tenemos y que tantas veces hemos demandado”.
A pesar de la creación del nuevo polígono, Ortega ha remarcado el interés por que Prado del Hoyo siga siendo el emplazamiento del Puerto Seco,” siempre ha sido nuestra primera ubicación porque ahí estaba ese suelo industrial”, explicaba que ‘La Costanilla’ podría ejercer como “palanca”, para llevar adelante el proyecto y “animar” a los propietarios. Es necesario recordar que este proyecto sigue en fase de estudio de viabilidad (iniciado en marzo de 2025, con resultados esperados en septiembre).
Según apuntaba la consejera de Industria, la puesta en marcha del proyecto de ‘La Costanilla’ también completaría “la apuesta de la Junta de Castilla y León por Segovia” por el crecimiento de suelo industrial con polígonos como el de los Hitales en Bernuy de Porreros o el de las Mangadas en Abades. Ambos polígonos son un ejemplo, como también señalaba Ortega, de que “cuando la Junta de Castilla León se pone a trabajar trabaja bien y rápido”. En este aspecto, Ortega recuerda el caso de los Hitales, anunciado hace un año y que “hoy ya no solamente hay un proyecto industrial en marcha sino que además la organización del polígono está comenzando”.
