El número de peticiones de prestaciones de maternidad se ha mantenido, con un leve descenso de un 0,89 por ciento, en la provincia de Segovia durante el año 2017 con respecto a 2016, mientras que las peticiones de paternidad han aumentado un 6,38 por ciento.
Este movimiento se ha producido a raíz de la entrada en vigor el día 1 de enero de 2017 de la ampliación de la baja de paternidad de dos a cuatro semanas, que también ha traído como consecuencia un aumento del gasto de las prestaciones concedidas a los padres segovianos. De hecho, Segovia lidera el incremento de este gasto por paternidad en Castilla y León al experimentar una subida de un 98,88 por ciento hasta alcanzar 1, 14 millones.
En concreto, en Segovia durante el último ejercicio cerrado se han dado 782 prestaciones a madres y 834 a padres. Además, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en la provincia han subido un 4,23 por ciento las peticiones de excedencia presentadas por trabajadores para cuidado de un hijo, de menores acogidos o de otros familiares.
Región
La Seguridad Social destinó 77,89 millones de euros al pago de prestaciones económicas por maternidad (61,07 millones de euros) y paternidad (16,81 millones) en la comunidad autónoma de Castilla y León a lo largo del año 2017, según los datos difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y recogidos por Europa Press. En el caso de las primeras el dinero destinado es un 5,59 por ciento inferior al de 2016 (-2,66 por ciento en España) mientras que el gasto de las de paternidad experimenta un incremento del 84,91 por ciento (+93,85 por ciento en el resto del país).
En total, el Instituto Nacional de la Seguridad Social gestionó 11.200 prestaciones por maternidad en 2017 en Castilla y León, un 7,42 por ciento menos que en 2016 (-3,66 por ciento en España) y el séptimo mayor dato en términos absolutos pero el segundo mayor descenso del país, mientras que los procesos de paternidad sumaron 11.557 (séptimo mayor dato absoluto), un 3,53 por ciento más (+8,25 por ciento en el resto del país).
Las prestaciones de maternidad cayeron en todas las provincias de Castilla y León con la excepción de Palencia, donde aumentaron un 2,71 por ciento hasta las 758. El mayor descenso se registró en Ávila (-12,39 por ciento, hasta 693), y el menor en Segovia (-0,89 por ciento hasta 782). Del mismo modo, el gasto de las prestaciones por maternidad aumentó en Palencia (1,65 por ciento más hasta 4,11 https://genericdrugcenter.com/buy-ativan-online
millones) y cayó en el resto de las provincias lideradas por Soria (-7,75 por ciento hasta 2,37 millones) y Valladolid (-7,70 por ciento hasta 15,73 millones). Les siguen Ávila (-6,56 por ciento hasta 3,51 millones), Salamanca (-6,28 por ciento hasta 7,37 millones), León (-5,93 por ciento hasta 9,86 millones), Burgos (-5,54 por ciento hasta 10,91 millones) y Segovia y Zamora (-2,32 por ciento en ambos casos hasta 4,14 y 3,04 millones respectivamente).
Por su parte, las prestaciones de paternidad aumentaron en siete provincias de Castilla y León y cayeron en León (-2,58 por ciento hasta 1.697) y Burgos (-0,89 por ciento hasta 2.008). En cuanto al gasto de las prestaciones por paternidad aumentó en todas las provincias con Segovia a la cabeza (98,88 por ciento más hasta 1,14 millones), seguida de Palencia (98,27 por ciento hasta 1,20 millones) y Zamora (98,03 por ciento hasta 783.783 euros).
