En el marco de la estrategia de desarrollo territorial de Castilla y León, se ha llevado a cabo una ambiciosa iniciativa para ampliar el Complejo Asistencial y Educativo de Segovia. Este proyecto no solo busca fortalecer la capacidad del sistema sanitario, sino también integrar una Escuela de Enfermería para aprovechar las sinergias entre los sectores de la salud y la educación. Con un presupuesto de 546 millones de euros y bajo el Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT), esta ampliación promete ser un motor clave para la mejora de los servicios públicos en la provincia.
El desarrollo territorial es una de las prioridades de la Junta de Castilla y León, en especial desde que en 2022 la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio asumió competencias plenas en la planificación y ejecución de proyectos industriales y equipamientos esenciales. En este contexto, la ampliación del Complejo Asistencial de Segovia se enmarca en el esfuerzo por equilibrar el crecimiento entre las áreas urbanas y rurales, proporcionando infraestructuras modernas que satisfagan las crecientes necesidades de la población.
En 2021, se identificó la necesidad de ampliar el Hospital General de Segovia. Inaugurado en 1974 y sometido a remodelaciones en 2007, el complejo hospitalario ha quedado insuficiente tanto en términos de espacio como de servicios para cubrir las demandas actuales de atención médica. La propuesta inicial surgió de la Gerencia Regional de Salud, que formuló un plan para la construcción de un nuevo edificio con una superficie mínima de 20.000 metros cuadrados, equipado con modernos servicios y amplios estacionamientos. Este nuevo espacio debía estar conectado con las instalaciones existentes para garantizar la eficiencia operativa.
INTEGRACIÓN DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Paralelamente a la expansión del hospital, la Consejería de Educación planteó la necesidad de crear una nueva Escuela de Enfermería. Esta institución, que formará a futuros profesionales de la salud, fue diseñada para integrarse en el ampliado Complejo Asistencial. La proximidad de ambos centros facilitará la creación de sinergias tanto para el sector sanitario como para la comunidad educativa, proporcionando espacios para prácticas clínicas y fomentando una formación más directa y efectiva.
La integración de la Escuela de Enfermería en el Complejo Asistencial responde a una visión estratégica que busca maximizar los recursos y optimizar la formación de los estudiantes. Se espera que los futuros enfermeros y enfermeras reciban una educación de calidad, con acceso a las instalaciones hospitalarias, lo que mejorará tanto su preparación como la atención sanitaria en general.

APROBACIÓN Y DESARROLLO DEL PRAT
El 1 de diciembre de 2022, el Gobierno de Castilla y León aprobó el Decreto 48/2022 (BOCyL 5 de diciembre de 2022), mediante el cual se dio luz verde al Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) para la ampliación del complejo. Este plan fue promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACyL), responsable de coordinar la ejecución de la obra.
El PRAT contiene las disposiciones necesarias para modificar la ordenación urbanística vigente, reemplazando el Plan General de Ordenación Urbana de Segovia, aprobado en 2007. Esta modificación permite la expansión del hospital en terrenos colindantes a las actuales instalaciones, que hasta ahora se encontraban colmatadas. La superficie total destinada a la ampliación es de 119.892,82 metros cuadrados, distribuidos en varias categorías de suelo que van desde suelo urbano consolidado hasta áreas de protección cultural y de infraestructuras.
Antes de la aprobación del PRAT, el suelo disponible para la ampliación del complejo asistencial y educativo estaba distribuido de la siguiente manera:
– Suelo Urbano Consolidado: 56.684,42 metros cuadrados.
– Suelo Urbanizable: 1.418,70 metros cuadrados.
– Suelo Rústico con Protección de Infraestructuras: 14.027,95 metros cuadrados.
– Suelo Rústico con Protección Cultural: 34.789,85 metros cuadrados.
– Suelo Rústico de Entorno Urbano: 12.971,88 metros cuadrados.
Con la reordenación urbanística promovida por el PRAT, la totalidad del suelo pasará a estar clasificado como ‘Suelo Urbano Consolidado’, abarcando una superficie de 119.892,82 metros cuadrados. Este cambio es fundamental para garantizar que las nuevas instalaciones hospitalarias y educativas puedan desarrollarse sin limitaciones legales o administrativas.
INVERSIONES E IMPACTO ECONÓMICO
El proyecto de ampliación del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia cuenta con una inversión estimada en 546 millones de euros. Esta suma no solo cubrirá la construcción de nuevas infraestructuras, sino también la modernización de los servicios existentes, la creación de espacios públicos y la adecuación del viario para facilitar el acceso al complejo.
Se espera con esta actuación la generación de empleo tanto durante la fase de construcción como en la posterior operación de las nuevas instalaciones y por supuesto la modernización del complejo hospitalario permitirá ofrecer una atención sanitaria más eficiente y de mayor calidad, lo que beneficiará a la población local y reducirá la presión sobre los centros hospitalarios de otras provincias.

DETALLES DEL PROYECTO URBANÍSTICO
El PRAT no solo redefine la clasificación del suelo, sino que también establece las determinaciones de ordenación detallada para asegurar un desarrollo equilibrado del complejo. En el ámbito UA3 PP-19, destinado principalmente a usos industriales, se han previsto las siguientes características:
– Superficie de parcelas para uso industrial: Se destinarán amplios espacios para garantizar que las actividades industriales en la zona no interfieran con el funcionamiento del complejo asistencial.
– Equipamientos públicos: El plan incluye la construcción de nuevos equipamientos públicos, que complementarán las instalaciones sanitarias y educativas, brindando servicios adicionales a la comunidad.
– Espacios libres públicos: Se crearán zonas de esparcimiento y áreas verdes que mejorarán la calidad de vida de los usuarios del hospital y los estudiantes de la Escuela de Enfermería.
– Viario público: El acceso al complejo será facilitado mediante la creación de nuevas vías públicas, que permitirán una circulación más fluida y segura alrededor de las instalaciones.
Uno de los aspectos más destacados del PRAT es su enfoque en la sostenibilidad. Desde la planificación inicial, se han tenido en cuenta criterios de eficiencia energética y respeto por el entorno natural. Las nuevas instalaciones estarán equipadas con tecnologías que minimicen el consumo de energía y reduzcan las emisiones contaminantes, contribuyendo al esfuerzo global por combatir el cambio climático.
Además, el proyecto ha sido diseñado para permitir futuras expansiones, garantizando que el Complejo Asistencial y Educativo de Segovia pueda adaptarse a las necesidades cambiantes de la población. Se espera que en los próximos años, el complejo se consolide como un referente tanto en el ámbito sanitario como en el educativo, atrayendo a profesionales y estudiantes de toda la región.
La ampliación del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia traerá consigo múltiples beneficios para la comunidad. Por un lado, los pacientes contarán con un hospital más moderno y mejor equipado, capaz de ofrecer una atención más rápida y eficiente. Las nuevas instalaciones permitirán la implementación de tecnologías avanzadas y la expansión de servicios especializados que actualmente no están disponibles en la provincia.
Por otro lado, la integración de la Escuela de Enfermería en el complejo hospitalario fortalecerá el sistema de salud a largo plazo, al formar a nuevos profesionales altamente capacitados en un entorno clínico real. Esta cercanía entre la formación académica y la práctica profesional no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también permitirá al hospital contar con un flujo constante de personal cualificado, mejorando así la atención a los pacientes.
