El Ayuntamiento de Segovia ha incluido entre los proyectos a desarrollar a lo largo de este año la ampliación del Centro de Transportes, respondiendo de esta manera a una vieja aspiración del sector de contar con un mayor espacio no solo para el estacionamiento de vehículos pesados, sino para el desarrollo de un centro logístico que permita dinamizar el trabajo de este colectivo.
La inversión prevista para este fin se elevará a los 1,2 millones de euros, y el equipo de Gobierno prevé optimizar este gasto incluyendo la posibilidad de emplear buena parte de los 32.700 metros cuadrados que irán destinados a esta ampliación para albergar el futuro recinto ferial y usar a su vez ese espacio como aparcamiento disuasorio en momentos puntuales de gran afluencia de visitantes a la ciudad.
La concejala de Urbanismo Clara Martín explica que la ampliación se concretará merced a la cesión de tres parcelas vinculadas al plan parcial de la SG-20 que contempla la creación de un área comercial en las proximidades del centro de transportes, cuyos promotores ya han presentado el proyecto de urbanización y reparcelación. Así, en el momento que el ayuntamiento apruebe el proyecto, los promotores tienen que ceder las parcelas libres de cargas, que se corresponden con el suelo que ocupaba la antigua fábrica de Klein.
Una vez conseguidas las parcelas, el Ayuntamiento tendrá que modificar la concesión al centro de transporte para poder disponer al menos de 18.000 metros cuadrados para albergar el recinto ferial o como aparcamiento disuasorio, lo que comportará un delicado proceso administrativo cuya tramitación determinará la posibilidad de poder emplear este espacio conforme al deseo del equipo de Gobierno.
Así, Clara Martín señaló que la intención es “intentar llegar a las ferias de 2023” para poder emplear este recinto, pero “no podemos garantizarlo al cien por cien porque hay mucha tramitación administrativa”.
La ubicación del futuro recinto ferial –situado a varios kilómetros del centro de la ciudad- es uno de los principales obstáculos para un posible uso, e incluso la propia concejala reconoce que es un lugar “un poco desangelado”, pero señala que el Ayuntamiento habilitará un sistema de transporte a base de lanzaderas que permita comunicar este espacio con el centro de la ciudad y los barrios. “También en su día se hablaba de que las Ferias estaban muy lejos en Nueva Segovia o de que el Centro Comercial Luz de Castilla era difícil de llegar, y al final todo se armonizó”, justifica Martín.
En paralelo a este proyecto, Urbnanismo trabaja en la mejora de las conexiones de este punto con la SG-20, en el marco de un estudio de movilidad que engloba también las de la autopista y el vial de acceso al AVE, que “hay que replantear por los desarrollos del suelo en esa zona, y que haremos en el marco del Plan General”. Así, este año el Ayuntamiento licitará el estudio de movilidad que determinará las mejores alternativas, que se llevará 100.000 de los 1,2 millones de euros que cuenta la obra.
Asimismo, también se trabaja en otras alternativas de aparcamiento disuasorio más próximas a la capital “pero no son tan inmediatas en el tiempo, y tenemos que buscar una solución más cercana”.
