El próximo 26 de mayo, además de las elecciones municipales y autonómicas, los españoles tienen que acudir a las urnas para elegir a sus representantes en Europa, una cita a la que no se suele dar la importancia que tiene y es que “la mayoría de las decisiones que influyen en nuestra vida diaria se toman en Europa”, recordó la alcaldesa, Clara Luquero, en la presentación de un debate organizado por el Ayuntamiento a instancia de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios María del Salto.
La jornada, que se desarrollará bajo el título de ‘El papel de la mujer en Europa’, ofrece a los segovianos la oportunidad de conversar y trasladar sus dudas y propuestas teniendo como referencia las elecciones al Parlamento Europeo.
El concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, Jesús García Zamora, será el encargado de introducir el debate, en el que participarán la propia alcaldesa; María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Marina Gomárez, asistente de pensa de la misma Oficina; y Yolanda Fernández, responsable de Comunicación del Ayuntamiento de Segovia.
Esta charla está abierta a todos los ciudadanos que quieran asistir, ya que la entrada es libre. Será el martes, 5 de marzo, a las 17.30 horas en La Alhóndiga. Además, la sesión se retransmitirá en directo en el canal Youtube Europe Direct y se compartirá por el Parlamento Europeo.
LA MUJER EN EUROPA Por dar algunos datos, en el mundo del trabajo por término medio, solo un 33% de las mujeres de la UE probablemente ocupará un puesto directivo. Esta media no supera el 50% en ningún Estado Miembro de la Unión. La mayor proporción de mujeres que dirigen equipos en Europa corresponde a Letonia (47%), seguida de Polonia y Eslovenia (41%).
En cuanto a su presencia en la política, las mujeres son una minoría en todos los papeles. Apenas representan algo más del 35% de los diputados del Parlamento Europeo y esta tasa se reduce al 29% cuando se consideraron los parlamentos nacionales en los datos recopilados a finales de 2017.
