En honor a la verdad no ha sido necesaria iluminación navideña para que el gentío se echara a la calle en los días del puente de la Constitución transcurridos pero, por fin, ayer sábado, a las siete de la tarde, y al tercer o cuarto intento, la alcaldesa, Clara Luquero, procedió con un mando a distancia a inaugurar el alumbrado decorativo que, como en los últimos años, al menos en torno a una década, ha sido contratado con la empresa Carmelo Plaza.
Lo de montar los arcos luminosos en la semana del puente y que la ciudad haya carecido de iluminación navideña hasta el 9 de diciembre le han valido a Luquero y a la Concejalía de Cultura no pocas críticas, desde el Partido Popular, que no han dudado en señalar que ha habido “falta de previsión” “y esto ha sido un retraso en toda la regla además de un desastre de organización”, pero también de algunos comerciantes y hosteleros.
La regidora segoviana, a una pregunta de El Adelantado sobre la posibilidad de adelantar de cara a los próximos años el alumbrado de Navidad, contesta que “hay que verlo y valorar varios aspectos, estando en torno al puente me da igual, si podemos hacerlo al principio mejor, no andar tan justos como este año y hacerlo mejor al principio pero más días yo creo que no deberíamos por temas de contaminación lumínica, de gastos… creo que es razonable”.
Luquero no se muestra partidaria de adelantarlo todavía más, aunque reconoce que en este momento es una tendencia creciente, porque ya lo hacen las grandes ciudades en España “y las europeas mucho más” y al final Segovia se está quedando entre las capitales de más de 50.000 habitantes que más tarde proceden a ‘alumbrar’ la Navidad urbana.
Hay que destacar que en los dos años anteriores este acto inaugural se produjo el 3 de diciembre, en 2015, y el 5 de diciembre, en 2016, aunque en los peores años de la crisis económica el debate, como la propia alcaldesa recuerda, era el contrario “y se me preguntaba cuánto iba a ahorrar el Ayuntamiento en iluminación navideña”. El pliego de condiciones de 2013, por ejemplo, fijó el plazo de ejecución a la empresa entre el 10 de diciembre y el 6 de enero.
En esta ocasión, la información publicada en el perfil del contratante no indica plazo de ejecución aunque todo indica que al ser Carmelo Plaza la única empresa que presentó oferta, no había mucho margen de negociación. No es la única ocasión en la que esta es la única oferta y en 2013 el entonces portavoz del PP, Jesús Postigo, mostró su sorpresa por este hecho y quiso que constara en el acta de la Mesa de Contratación.
Muy modesto
El alquiler del alumbrado decorativo supone un gasto para la ciudad de 47.916 euros y el Ayuntamiento, además, costea el gasto energético. La alcaldesa reconoce que es un presupuesto “muy modesto” y añade que “siempre ha sido así, antes, durante y después de la crisis”.
La decoración sigue las pautas de años anteriores, con algunas novedades como el Belén luminoso que se ha instalado en la puerta del Ayuntamiento, de 6,5 metros de altura por 12 de ancho, o la gran bola de Navidad de la plaza de la Artillería, que alcanza hasta 14 metros de altura, mientras la esfera tiene un diámetro de 10. Cuenta esta con 97.500 puntos de luz LED.
En cuanto a los comentarios vertidos por algunos comerciantes para que se les rebaje el ‘canon’ por la iluminación (pagan el 50% del alquiler de los arcos en las principales calles comerciales), Luquero aclara que en algunos sitios esa cantidad es de 10 euros. “Si quieren que se les descuente y en lugar de diez pagar seis que vengan y me lo digan cara a cara”, añade.
