La alcaldesa del municipio madrileño de Getafe, Sara Hernández, ha visitado el municipio de La Granja para visitar su electrolinera, única en el mundo, ya que pretenden instalar cuatro puntos de suministro en dicho municipio, lo que se convertiría en la primera electolinera ‘verde’ de la Comunidad de Madrid.
A la visita acudieron, además de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández , la concejala de Recursos Humanos, Empleo, Desarrollo Económico y Atención Ciudadana, Nieves Sevilla, el concejal delegado de Sostenibilidad, Urbanismo, Vivienda y Administración Electrónica, Jorge Juan Rodríguez, y el gerente de la Empresa Municipal Getafe Iniciativas, Juan Manuel Hernández.
Y es que, en el municipio madrileño pretenden llevar a cabo una infraestructura similar, con cuatro puntos de carga, con los mismos criterios de ecosotenibilidad y ecológicos.
“Esta electrolinera la única, y más importante del mundo sostenible”, detalla el alcalde, se trata de una infraestructura que es capaz de cargar seis coches en una hora, ya que su recarga dura un total de veinte minutos, por lo que se pueden cargar 60 vehículos al día y 22.000 al año.
En Andalucía están empezando a instalar un total de 80 electrolineras y la de Getafe será la primera en la Comunidad de Madrid. En la región, “estamos en conversaciones con la consejería de Hacienda e Industria para establecer una planificación de implantación en red de corredores de carga de movilidad eléctrica”, asegura el primer edil.
La alcaldesa “se fue encantada de lo que va a ser su implantación allí”. Por el momento “están trabajando en ello”, pero no hay fecha exacta para su puesta en marcha. “Lo que quería era comprobar que lo que han decidido implantar, la tramitación que están iniciciando, era lo más correcto para ellos”, y lo que finalmente pretendían.
Solo 20 minutos de carga
Lo que más les ha sorprendido, según destacó el alcalde del Real Sitio, fueron “los tiempos de carga”, que, continuó detallando Vázquez “con tan solo 20 minutos la carga completa, les pareció absolutamente competitivo”.
“Ese escaso tiempo de carga”, explicaba el alcalde del Real Sitio, es “la gran innovación que aporta la tecnología de esta empresa local, ESEN”. “El componente ecológico”, continúa explicando
Vázquez, “es también muy importante porque todos los políticos estamos ahora comprometidos para trabajar con un componente ecológico en todas nuestras actuaciones”.
En este sentido, la electrolinera se abastece de energía solar y de suministro verde, un síntoma, destaca el alcalde granjeño de “coherencia con nuestro discurso”. “Y si además”, continúa Vázquez, “es competitivo y es tecnología propia, nos hace ser pioneros y damos un paso importante que visibiliza nuestro compromiso con la ecología y la modernidad”, zanja el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso.
