El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La alcaldesa dice que tiene un modelo de movilidad para la ciudad pero hay que negociarlo

por S.G.H
27 de noviembre de 2020
en Segovia
Un controlador del servicio de vigilancia de las zonas ORA de la ciudad. / Kamarero

Un controlador del servicio de vigilancia de las zonas ORA de la ciudad. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Como estaba previsto, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia acordó ayer la novena prórroga del contrato de concesión del servicio de regulación del aparcamiento vigilado de la ciudad, en zonas ORA, por un periodo de dos años, aunque la alcaldesa, Clara Luquero, insiste, al igual que el concejal delegado de Movilidad, Jesús Sanz, en que este contrato puede quedar suspenso antes de ese periodo si se toma una decisión en torno a la gestión futura del servicio.

Luquero asegura que el gobierno municipal lleva tiempo trabajando en un nuevo modelo de movilidad, algo que condiciona este servicio de la ORA.

“Lo que pasa es que hay que fraguar un consenso base dada la estructura política del pleno para poder llevar a cabo la propuesta que el equipo de gobierno ha hecho con rotundidad y claridad”, añade la regidora.

La alcaldesa no ha querido avanzar en qué sentido va esa propuesta porque dice que “hay que trabajar en el logro de los consensos políticos” y no puede “limitar la capacidad negociadora; hay que ser prudentes para ver cómo evolucionan los acontecimientos”.

La responsable municipal afirma que la prórroga del contrato se lleva a cabo en el marco de la legalidad más estricta y a partir de la propuesta de la actual concesionaria, Setex Aparki S. A., que se compromete a rebajar el coste anual en algo más de 250.000 euros, lo que supone para las arcas municipales ingresos de entre 120.000 y 140.000 euros en concepto de canon.

La prórroga permite “que sigamos viendo cuál es el mejor modelo de gestión”

Luquero indica que los informes técnicos han considerado interesante esta propuesta de la empresa concesionaria “porque hace un esfuerzo de actualizar los costes del servicio, imagino que por la utilización de herramientas tecnológicas que permiten ese ahorro”.

No descarta la municipalización del servicio pero puntualiza que se estudian todas las posibilidades y la prórroga permite “que sigamos viendo cuál es el mejor modelo de gestión”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda