“La implantación del servicio se ha hecho correctamente y está siendo valorada; de hecho, las incidencias en cuento a quejas de los vecinos se han reducido drásticamente con el nuevo contrato”. Así responde la alcaldesa, Clara Luquero, a las críticas vertidas por el Comité de Empresa de FCC, la adjudicataria del servicio municipal de limpieza viaria y recogida de residuos Segovia.
Coincidiendo con la festividad del patrón de los trabajadores de limpieza, San Martín de Porres, el comité de empresa de FCC Medio Ambiente ha hecho pública esta semana el descontento de la plantilla con la empresa y con el Ayuntamiento, entre otras razones porque no se habían atendido sus propuestas para dar solución al problema de que “cada día hay más quejas vecinales por el estado de la ciudad que, a nuestro juicio, en parte, son fundadas”.
Luquero sin embargo niega la mayor y asegura que el servicio se desarrolla con normalidad “excepto por algunas incidencias que tienen que ver con el mal uso o con actos de incivismo como depositar fuera de horario cartones que se recogen en un tramo determinado “para facilitar las cosas a comerciantes y hosteleros”.
El escrito del comité de empresa hace referencia en primer lugar a la falta de transparencia u opacidad en relación con el contrato y las ofertas presentadas en el procedimiento de licitación, algo inédito en los últimos cuarenta años, dicen.
La regidora recuerda que toda la información que se puede hacer pública se encuentra en el Perfil del Contratante y añade que cuando se solicita información adicional son los jefes de los servicios relacionados con los aspectos jurídicos y con Contratación quienes toman la decisión de si se puede o no entregar conforme a la normativa aplicable; es decir, insiste en que no se trata de una decisión política sino técnica en base a cuestiones legales.
Por otra parte, en cuanto a la organización del trabajo y los recursos humanos disponibles —otra queja va dirigida a la carga de trabajo que soporta la plantilla del servicio municipal, “que desborda cualquier esfuerzo que se lleve a cabo por los operarios, para mantener, no ya con el estándar que el pliego exige, sino un nivel razonable de limpieza en la ciudad”—, Luquero sostiene que es una cuestión contractual entre la adjudicataria y los trabajadores.
“A ellos les corresponde la organización del trabajo y a nosotros el control y la fiscalización del mismo”, indica, al tiempo que destaca la apuesta del Ayuntamiento “a la hora de elaborar el pliego de condiciones y contratar este servicio, que ha sido clara y rotunda por mantener la calidad del servicio y el empleo”.
La regidora segoviana argumenta que el gobierno municipal no ha optado por la recogida de residuos en días alternos, “algo que sí han hecho muchas ciudades en este país y que hubiera abaratado los costes para las arcas municipales pero no, hicimos lo contrario”.
El contrato
El contrato con FCC Medio Ambiente, que era la empresa que venía realizando el servicio con anterioridad, se adjudicó en mayo de 2020 y entró en vigor en agosto de ese mismo año. En el procedimiento de licitación, además de la oferta económica, tenían un peso destacado las cuestiones de calidad, sostenibilidad y las sociales.
Las licitadoras tuvieron que presentar planes de organización de los servicios de recogida y transporte de los residuos, de desarrollo de los servicios de limpieza, de calidad y gestión sostenible, de implantación, de planificación de los recursos humanos y sistemas de comunicación y gestión.
FCC obtuvo una calificación aceptable en su propuesta de organización de medios humanos (funciones, estacionalidad, programas de formación, sustituciones para cubrirbajas, vacaciones y libranzas, adecuación del currículum, propuestas de mejora de la eficiencia, etc.), así como también en la de mantenimiento de condiciones adecuadas de trabajo y motivación del personal.
Sobresaliente fue la de la adecuación del plan de control de la prestación de los servicios y la adscripción de medios humanos y técnicos.
Podemos
Por su parte, el concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, pidió ayer en la reunión de la Junta de Gobierno Local, a la que los portavoces de la oposición pueden acudir con voz pero sin voto, una mayor fiscalización del desarrollo del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos.
