La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, transmitió este viernes al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la necesidad de que la Junta adopte medidas de apoyo al sector turístico, entre otros a los negocios de actividades como comercio, hostelería, alojamiento, taxis, agencias de viaje y guías de turismo, así como también a los centros deportivos y al sector cultural.
“Si es necesario tomar medidas restrictivas lo que hay que hacer a continuación es tomar medidas de apoyo a estos sectores. El Ayuntamiento ha hecho cuanto ha podido pero llega a donde llega”, sostiene la regidora segoviana que recalca que la Junta tiene las competencias y hay sectores que lo están pasando muy mal. “Los hoteles no tienen clientes, los taxis, las guías… Necesitan medidas de apoyo económico estos sectores que están sudando para poder sobrevivir”, añade.
Luquero participó este viernes en una reunión telemática en la que el presidente de la Junbta, acompañado por el vicepresidente, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, informó a los alcaldes de las nueve capitales de provincia de la Comunidad y a los presidentes de las diputaciones de la evolución de la pandemia y de las nuevas medidas restrictivas que el ejecutivo autonómico quiere implantar para luchar contra la propagación del virus.
Propuesta del PP
Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Pablo Pérez, propone que con el dinero que no se ha utilizado en las campañas “fallidas” del gobierno PSOE-IU y de los proyectos no ejecutados el pasado año, se cree un fondo que permita poner en marcha lo que el Grupo Popular denomina “cheques de apoyo a la economía”.
El objetivo es dotar de liquidez directa de modo urgente a los negocios para poder afrontar gastos fijos. “Uno de los principales problemas que tienen las empresas, sean del sector que sean, es de solvencia y estos cheques les serían de gran ayuda. Creemos que es básico que puedan tener una inyección de dinero directa, a modo de subvención, para poder sostener su actividad”, asegura Pérez.
Entre las opciones para llevar a cabo esta iniciativa el principal grupo de la oposición municipal sugiere sufragar con 100 euros por semana a los negocios que tengan un trabajador, con 150 a los que tengan dos y con 200 a los que tengan tres personas contratadas.
De estos cheques podrían beneficiarse comercios, bares, restaurantes, gimnasios, pymes y autónomos, entre otros, durante el tiempo que se vieran afectados por las restricciones.
“Esta es sólo una propuesta. La forma definitiva de esta medida tendría que definirse entre técnicos, responsables políticos y representantes de los sectores afectados. Lo importante es ver que es algo que se necesita y una vez tomada la decisión, ponerse a trabajar en ello cuanto antes. Es cuestión de voluntad política”, afirman en el PP.
Diálogo Social
Esta propuesta de los populares se producía el mismo día, el jueves pasado, que se celebraba una reunión del Consejo del Diálogo Social de la ciudad, en la que responsables de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, junto a la gerente de la FES y el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Jesús García Zamora, analizaron las restricciones impuestas por la Junta para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, con el objetivo de consensuar medidas económicas para ayudar a las personas y empresas que peor lo están pasando y a las que más está afectando la pandemia.
El calendario de reuniones continúa y en breve se celebrará un nuevo encuentro en el que se definirán las mejores medidas posibles a adoptar. Tanto García como la alcaldesa advierten que en todo caso se tratará de medidas ajustadas a la normativa y rechazan todas aquellas que puedan plantear dudas a los servicios jurídicos municipales. “Estamos estudiando qué otras vías hay para apoyar a los sectores que más están sufriendo la crisis pero todo sin prevaricar, con la Ley en la mano”, insiste Luquero.
