El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La alcaldesa de Segovia dice que se anticipó al Gobierno con la declaración de emergencia climática

por S.G.H
24 de enero de 2020
en Segovia
Tráfico denso en la calle de San Juan, acceso al recinto amurallado. / Nerea Llorente

Tráfico denso en la calle de San Juan, acceso al recinto amurallado. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha comentado que la ciudad se anticipó al Gobierno de España en la aprobación de un documento de emergencia climática por el pleno municipal y ha añadido que la próxima normativa que obligará a las ciudades de más de 50.000 habitantes a declarar zonas de bajas emisiones no modifica la programación del equipo de Gobierno “porque ya estamos trabajando en ello”.

El Ministerio de Transición Ecológica ha anunciado que prevé aprobar una Ley de Cambio Climático dentro de un plazo corto, en los próximos cien días, y una las medidas que incorporará será precisamente la declaración de zonas de bajas emisiones de gases contaminantes en los municipios de más de 50.000 habitantes, entre los que se encuentra la capital segoviana.

Luquero ha recordado que el Ayuntamiento cuenta con un plan urbano de movilidad desde hace años que ya plantea restricciones al tráfico en el centro de la ciudad e insiste en que “estamos trabajando hace tiempo en ello” aunque no quiere adelantar las posibles medidas con el argumento de que “cuando tengamos algo concreto lo comunicaremos”.

La regidora ha señalado que se han mantenido reuniones del equipo de Gobierno en ese sentido, así como con departamentos municipales como el de Transportes y Movilidad y Policía Local.

Indica que no se ha cuantificado el coste económico que puede suponer para el Ayuntamiento la declaración de zonas de bajas emisiones contaminantes porque entiende que “en principio son medidas relacionadas con el tráfico”.

Sobre el transporte público, confía en que los autobuses urbanos sean compatibles con las futuras zonas libre de emisiones de gases contaminantes de la ciudad “porque no podemos eliminar el transporte público”, añade, aunque recuerda que el actual contrato de concesión del servicio incluye una cláusula tecnológica que prevé la posible incorporación de vehículos híbridos, en principio, cuando sea necesario renovar la flota.

Luquero no descarta tampoco la adquisición de autobuses eléctricos “si en poco tiempo se ha mejorado tanto como para que merezca la pena tener en cuenta esa posibilidad, con una seguridad que no teníamos cuando elaboramos el pliego del actual servicio”.

Sin embargo no considera abaratar el billete del transporte público para incentivar su uso porque considera que ya tiene “precios más que razonables” y bonos como el ‘madrugador’ “que no existe en otros sitios”, según apunta.

La alcaldesa recalca que está en total sintonía con el Gobierno en esta prioridad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda