La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) lanza la campaña ‘Saca pecho’ para pedir que se corrija la inequidad que genera el cáncer de mama, que provoca que el 34% de las enfermas pierdan o tengan que dejar su trabajo por esta causa y el 15% esté en situación de extrema vulnerabilidad económica y laboral.
La junta provincial de la AECC se hace eco de esta situación con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama que se celebra este martes, 19 de octubre. Para dar voz a las enfermas, la junta que presidente Ana Sanjosé ha organizado un acto en el Patio del Ayuntamiento donde se dará lectura a un manifiesto en el que reivindica la necesidad de proteger a las mujeres más vulnerables frente al cáncer. “Porque el cáncer es igual para todas las personas, pero no todas son iguales frente al cáncer”, aseguran desde la directiva provincial haciendo referencia a las conclusiones del estudio ‘Toxicidad financiera en el cáncer de mama’.
El informe nacional de la AECC
refleja que entre costes directos, ocultos y pérdida de ingresos, una familia de promedio va a gastar unos 42.000 euros en hacer frente a un cáncer de mama. El estudio también señala que un 34% de las enfermas han perdido o dejado su trabajo a causa de la enfermedad; el 42% han perdido casi todos sus ingresos y provoca una situación económica severa en el 21% de los hogares españoles. Como consecuencia de la pandemia provocada por el Covid-19, estos porcentajes empeoran y se eleva al 50% en aquellas mujeres que han perdido casi todos sus ingresos y aumenta, hasta casi el 30%, en los hogares con una situación económica severa.
Según ha comunicado Ana Sanjosé desde la Asociación Contra el Cáncer se acompaña a las mujeres con cáncer de mama y a sus familias para garantizar que puedan afrontar al cáncer con las mejores condiciones. También, ayudan a cubrir sus necesidades y a lograr que se enfrenten al cáncer en igualdad de condiciones. “No olvidemos que un diagnóstico de cáncer afecta a todas las áreas de la vida de las mujeres y de sus familias. Las situaciones de desigualdad hacen que no todas las personas afronten un diagnóstico de cáncer en las mismas condiciones”, remarca Sanjosé. La asociación segoviana quiere sensibilizar a la sociedad para que ahora, más que nunca, con el lema “saca pecho” “apoyemos, todos juntos, a las más vulnerables, a todas las mujeres con cáncer de mama, y que sepan que no están solas porque hay miles de personas a su lado”.
