La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Castilla y León reclama a la Consejería de Sanidad la puesta en marcha del servicio de radioterapia en Segovia, Palencia, Ponferrada y Soria. Así se lo ha exigido a la Junta el presidente de la AECC de Castilla y León, Serafín de Abajo, en rueda de prensa ofrecida el jueves en León a raíz de que se haya implantado este servicio oncológico en el Hospital de Ávila y pide que “con los mismos argumentos se instale en el resto de ciudades”, según informa Europa Press.
La presidenta de la junta provincial de Segovia, Ana Sanjosé, también se ha hecho eco de los acuerdos adoptados en la reunión de la directiva regional de la Asociación celebrada al inicio de esta semana, después de que consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, anunciará el 30 de octubre que Ávila será primera capital que cuente con una unidad satélite de radioterapia de Castilla y León.
“Creemos que si los informes técnicos de los expertos permiten la creación de una unidad en Ávila, con estos mismos criterios, que son los que utiliza el consejero, se tienen que implantar ‘satélites’ en Segovia, Soria, Palencia y el Bierzo” dice Ana Sanjosé.
Los representantes de la AECC de Castilla y León explicarán sus argumentos directamente al consejero Antonio Sáez Aguado el próximo miércoles. “Hemos pedido una reunión con el consejero y ya nos han dado cita para el próximo día 14 de noviembre”, ha indicado Sanjosé. Además de reclamar la extensión de la red de servicios de radioterapia, sin agravios comparativos, la directiva regional la AECC quiere plazos concretos de actuación. “No nos valen solo las promesas de que habrá más unidades, queremos que se fijen los plazos para cada una”, señala la presidenta provincial de la Asociación contra el cáncer. Según su criterio “Segovia debe ser la siguiente que tenga una unidad satélite de radioterapia” y Sanjosé sostiene que este orden es compartido por la directiva regional de su asociación. La razón es que de acuerdo al mismo razonamiento que Sanidad ha utilizado para priorizar Ávila, “nuestro hospital de referencia, el Clínico de Valladolid, es el que tiene más avanzado el proceso renovación tecnológica”.
