Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado su renovado servicio ‘Infocáncer’, que amplía la atención a las 24 horas durante todos los días del año, con el objetivo de proporcionar, de forma ininterrumpida y a nivel nacional, información, apoyo y asesoramiento médico, psicológico y social sobre cualquier aspecto relacionado con la enfermedad.
Según explica Ana Sanjosé, presidenta de la Junta Provincial de la AECC, se trata de un teléfono que presta un servicio continuado, de modo que durante el horario laboral se atienden las llamadas desde la sede, pero si es por la noche o durante el fin de semana, la llamada es recibida en la centralita de Madrid, y desde allí se pone en contacto a la persona con el servicio que necesite, el médico, el psicólogo, la administración competente, etcétera. “Y en menos de 24 horas, la persona que llama tendrá una visita con la persona que pueda gestionarle lo que necesite, una cama, una consulta…”, cuenta Sanjosé.
Este servicio, que se presta en todo el territorio nacional, se puso en marcha el pasado 28 de abril, y registró 13.394 consultas telefónicas durante el año 2017, frente a las 4.014 registradas en 2016, sobre todo durante los fines de semana y en horario nocturno, cuando los enfermos necesitan más apoyo, porque “hay momentos bajos [para las personas con cáncer], como los fines de semana o las noches y hay mucha gente que necesita a esas horas consultar algo o resolver dudas o miedos”, añade.
Además de presentar este servicio ampliado, la Junta Provincial de la AECC ha realizado otras actividades con motivo del Día Mundial del Cáncer. Así, el día 1 se retransmitió en directo desde Madrid en la sede de Segovia el VII Foro contra el cáncer, enfocado este año a “los problemas de la enfermedad que no se ven, los sociolaborales”, en los que seguirá trabajando durante este año, afirma Sanjosé.
Asimismo, el día 2 se instalaron las mesas informativas en los centros de salud, para incidir en “los pequeños detalles de vida saludable, haciendo hincapié en que podemos mejorar la salud y que el 50 por ciento de los casos de cáncer se pueden prevenir con una vida saludable”.
Además, ayer estaba previsto realizar la ‘Gota Solidaria’, una actividad destinada a los más pequeños, porque es importante incidir en los hábitos de vida saludables desde niños, “pero debido a la climatología se han suspendido los actos, aunque se hará más adelante”, asegura Sanjosé, porque uno de los objetivos de esta actividad —prevista en el pabellón Pedro Delgado— es dar visibilidad a la asociación y que enfermos y familiares “sepan que no están solos, que con ellos está la asociación y toda la sociedad”.
