El presidente de la junta provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Segovia, Juan Vicente Cuesta, señaló a la investigación y la prevención como “claves” para paliar el aumento de casos de cáncer de mama y generar una mayor esperanza entre los pacientes.
Los datos, aseguró en el marco del vigésimo cuarto Encuentro de personas con cáncer de mama de Castilla y León, que se desarrolló este jueves en Zibá, generan alarma en la sociedad ya que, por desgracia, las cifras aumentan y, por ejemplo, en la provincia de Segovia se han dado dos casos más en 2024 en referencia a 2023. Aunque, celebró Cuesta, la supervivencia también aumenta en mayor medida que los casos nuevos, aunque mostró su preocupación por la mayor incidencia en edades más tempranas.
XXIV Encuentro autonómico
El presidente de AECC Segovia detalló que el Encuentro autonómico de Castilla y León surgió hace 25 años en Palencia y, hasta el día de hoy se ha mantenido para poner en común las vivencias, intercambiar experiencias y transmitir ánimos y fuerza en cada uno de los participantes que, en su mayoría son mujeres. “Son un referente en la lucha contra el cáncer en todos los aspectos, siendo las que más participan en el voluntariado”, señaló Cuesta.
Durante el encuentro, que congregó a cerca de 400 asistentes, atendieron a la parte psicológica del proceso, uno de los apoyos que presta la asociación a los afectados por cualquier tipo de cáncer que, según indicó el presidente provincial, “no cabe duda que en el momento que se recibe la noticia del diagnóstico hay un efecto psicológico tremendo y el apoyo psicológico cobra un papel fundamental y primordial”, tanto en los inicios como en el proceso de la enfermedad.
Con la mirada puesta en el futuro, Cuesta insistió en que hay mucho más por hacer. “Se ha avanzado en el tema de prevención y cribados, pero se tiene que seguir apostando por ello” porque aparte de salvar vidas, “estamos aumentando la supervivencia”, añadió.
En este sentido, hizo referencia a que la lucha contra el cáncer y la mejora de calidad de vida de los pacientes afecta directamente a la sociedad, por lo que buscar la equidad en la lucha “es fundamental” y “deben involucrarse todas las administraciones, para aunar esfuerzos en esa dirección”, concluyó Cuesta.
