La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce ha presentado el cuarto volumen de la colección dedicada a la Universidad Popular de Segovia, que en esta ocasión abunda en el análisis del panorama educativo, cultural y social del primer tercio del siglo XX en Segovia.
Coordinado por José Luis Mora y Miriam Sonlleva, el volumen, Educación, Cultura y Sociedad. Génesis y desarrollo de un proyecto reformista ha contado con la coordinación general de Juan Manuel Moreno y ha tratado de ofrecer un panorama completo de cuanto es necesario conocer acerca de aquella edad dorada de la cultura en Segovia.
Reúne 27 capítulos de otros tantos investigadores, buena parte de los cuales intervinieron en el Congreso que, con el mismo nombre, se celebró en Segovia en septiembre de 2019, y se han añadido algunas intervenciones nuevas con el objetivo de que el mapa que llega al lector sea verdaderamente completo.
El lector dispone ahora de información rigurosa de cuanto es preciso conocer acerca de un periodo en que Segovia desempeñó un papel brillante en la cultura nacional gracias a un grupo de competentes profesores de Instituto y maestros de las escuelas de la ciudad y provincia, de escritores con Antonio Machado como figura eminente, artistas del pincel, la escultura, la arquitectura y el pentagrama desarrollaron un proyecto cultural y educativo de enorme calidad y talento.
