El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Academia de Artillería es el centro docente militar activo más antiguo del mundo

Encuadrada en la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación (DIEN) del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra tiene como propósito principal la formación integral de los futuros oficiales y suboficiales

por Sara Suarez Velasco
7 de noviembre de 2025
en Segovia
Firma del teniente general Campo Loarte en el Libro de Honor.

Firma del teniente general Campo Loarte en el Libro de Honor.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los puertos de Navafría y La Quesera estrenan señalización inteligente para reforzar la seguridad vial

Autorizada una inversión de 200.000 euros para acondicionar el monte de Utilidad Pública ‘Cañada de Gudillos’ en El Espinar

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

El nuevo curso de la Academia de Artillería de Segovia — centro docente militar activo más antiguo del mundo— arrancó hoy con el acto inaugural que ha tenido lugar en el patio de Armas del Alcázar de Segovia con cerca de 300 alumnos entre alféreces alumnos de quinto curso pertenecientes a la 314 promoción de la escala de oficiales y sargentos alumnos correspondientes a la LI, LII y LIII promociones de la escala de suboficiales.

“Una cifra de alumnos que representa un ligero incremento respecto a años anteriores”, asegura Antonio Jesús Miró Bujosa, Coronel Director de la Academia de Artillería de Segovia a la vez que explica que “en esta academia se imparten las enseñanzas de formación y perfeccionamiento para oficiales, suboficiales y tropa de la especialidad fundamental de Artillería, tanto para sus cometidos en unidades de Artillería de Campaña, como de Artillería Antiaérea. Aparte de la titulación que se expide como centro de enseñanza, como academia militar, además, se forman líderes, cuyo referente deben ser los valores tradicionales de la milicia y este es nuestro cometido principal”.

Los alféreces alumnos de 5º curso de la escala de oficiales, tras realizar cuatro cursos en la Academia General Militar de Zaragoza realizando el grado universitario de ingeniería de la organización industrial, finalizan su formación en la Academia de Artillería para complementar su formación en el arma de artillería.

En el caso de los alumnos de la escala de suboficiales en la Academia de Artillería de Segovia realizan en los dos primeros cursos, la formación técnica correspondiente a un título de formación profesional de grado superior, de las especialidades de Mecatrónica Industrial y Administrador de Sistemas Informáticos en Red. Y en el tercer curso complementan su formación en el arma de artillería.

“El centro artillero de simulación, CAS, — que forma parte de la academia y cumplirá 25 años en el 2026 desde su fundación— proporciona unas capacidades de simulación, tanto de artillería de campaña como antiaérea, de altísimo nivel”

Asimismo, se realizan diversos cursos de perfeccionamiento entre ellos destacan el curso de sistemas de dirección de tiro y detección y localización de objetivos y medidas de protección electrónica, el curso de mando y control de artillería antiaérea, el curso de targeting terrestre y el curso de actualización para el ascenso a cabo 1º.

ÁREAS FORMATIVAS

La Academia de Artillería, encuadrada en la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación (DIEN) del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra, tiene como propósito principal la formación integral de los futuros oficiales y suboficiales de Artillería.

“Esto significa que la formación impartida, debe capacitarlos para realizar sus cometidos profesionales en las unidades del Ejército de Tierra una vez regresen de la Academia, liderando, además, mediante el ejercicio del mando, las unidades que a su nivel les corresponda”, explica Miró.

Como se ha indicado, “ese liderazgo debe estar basado en valores como el compromiso, el espíritu de sacrificio, el servicio y el amor a España. El liderazgo actual requiere de iniciativa y de capacidad para motivar incluso en las circunstancias de dificultad”, añade.

Mediante el denominado ciclo del conocimiento del MADOC, los contenidos de los temarios se van actualizando conforme a la evolución del empleo de las nuevas capacidades y de las lecciones aprendidas del análisis de los escenarios y ejércitos aliados y amigos.

“La vocación de la Academia es la de servir como centro de referencia, no sólo por su importante y principal labor relacionada con la formación de los futuros oficiales y suboficiales del Ejército, sino, además, por su capacidad de apoyo a las actividades de instrucción y adiestramiento de las unidades de Artillería, proporcionadas por el Centro Artillero de Simulación (CAS) que forma parte de la Academia. Este Centro, que en el 2026 cumplirá 25 años desde su fundación, proporciona unas capacidades de simulación, tanto de artillería de campaña como antiaérea, de altísimo nivel”, afirma Miró, al tiempo que afirma que “a lo largo de los siglos de su historia, la Academia de Artillería ha sabido conservar y combinar, por una parte, las tradiciones que definen a los artilleros, los cuales, desde sus orígenes, han potenciado una formación técnica, especializada e innovadora y, por otra parte, una formación en valores que les permitan superar aquellos obstáculos que se presenten en los momentos de dificultad”.

Sin olvidar nuestras tradiciones, “somos conscientes de que se debe continuar avanzando con iniciativa y espíritu de innovación. Con este punto de partida y mediante un análisis crítico, que busca la mejora continua, la Academia revisa y renueva sus planes de estudios para mantenerse en la vanguardia de la enseñanza militar, adecuándolos a una formación basada en competencias, en los nuevos modelos de liderazgo y en la formación integral de los alumnos, todo ello enmarcado en el proceso de la transformación digital”.

EL CENTRO ARTILLERO DE SIMULACIÓN

Se constituye como centro de referencia en simulación de altísimo nivel, tanto para los procedimientos de artillería de campaña, como para los Antiaéreos.

Este Centro, permite instruirse y adiestrarse a todas las unidades de artillería de nuestro Ejército que, periódicamente pasan por nuestras instalaciones. Esto permite a la Academia mantener contacto con todas las unidades artilleras, intercambiar información y actualizar nuestros contenidos, lo cual se valora como muy positivo. Además, el Centro sirve para completar la formación de nuestros alumnos de una manera muy accesible.

REFERENTE CULTURAL

La Academia de Artillería siempre se ha distinguido por su respeto a las tradiciones y, en consecuencia, por la conservación, no solo de los objetos propiamente artilleros como los cañones y obuses, sino también de todos aquellos relacionados con la ciencia, el arte y la cultura que, como centro ilustrado de su época, se fueron adquiriendo para la formación integral de los alumnos.

La Biblioteca de la Academia de Artillería de Segovia comenzó a formarse en 1764 en el Alcázar de Segovia, sede del Real Colegio de Artillería. La colección creció de forma admirable en la primera etapa del Colegio. Estaba ubicada en la Sala de Reyes del Alcázar y contaba con 11.000 volúmenes. Tras el incendio del Alcázar, el 6 de marzo de 1862, la dejó reducida a 297 volúmenes que pudieron ser salvados de las llamas por los propios alumnos.

Ya en el antiguo convento de San Francisco se incrementaron sus fondos, fundamentalmente con donaciones de los propios artilleros, siempre orgullosos de su Biblioteca.

Si bien, inicialmente, en la Academia existía una gran cantidad de objetos diseminados por sus diferentes dependencias, en el año 1985 se concentraron en su Museo que tomó el carácter expositivo que hoy nos muestra. En la actualidad el Museo de la Academia de Artillería forma parte de los Museos Militares del Ministerio de Defensa con la denominación de ‘Museo especifico militar de la Academia de Artillería’.

La Academia de Artillería de Segovia alberga una de las colecciones geológicas más destacadas de España, situada actualmente en la sala de ciencias y tecnología. La colección cuenta con más de 3.400 ejemplares cuidadosamente inventariados y catalogados; se han conservado etiquetas, grabados y bandejas originales de cada ejemplar. Estos detalles permiten reconstruir la evolución de las clasificaciones mineralógicas y petrológicas en España durante los últimos dos siglos, dándole así a la colección un peso científico e histórico significativo.

LA FUNDACIÓN BIBLIOTECA DE CIENCIA Y ARTILLERÍA

Es una institución privada de interés general sin ánimo de lucro que se constituye en el año 2014. Sus fines fundamentales son la catalogación, conservación, digitalización y difusión de los fondos pertenecientes a la Biblioteca de la Academia de Artillería de Segovia.

El actual Patronato de la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería está compuesto por los siguientes patronos: Academia de Artillería, Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial de Segovia, Real Academia de San Quirce, Patronato del Alcázar de Segovia, Tecnobit OESIA y BIOAMMO.

ESPACIO DE INSTRUCCIÓN

En la actualidad la Academia de Artillería es un centro docente militar compuesto por la instalación de ‘San Francisco’ y el ‘Polígono de Baterías’, dónde se encuentran las instalaciones deportivas y de instrucción y adiestramiento más amplias, por lo que es una instalación fundamental para el desarrollo de las actividades de la Academia.

PUERTAS ABIERTAS AL PÚBLICO

“En la Academia estamos orgullosos de compartir nuestras colecciones con todos los ciudadanos, pues consideramos que, aunque seamos depositarios de ellas, pertenecen a todos los españoles. Por eso hay distintas opciones para visitar nuestros museos y las instalaciones de la Academia, ya sea mediante jornadas de puertas abiertas que se publicitan debidamente, como a través de visitas concertadas”, asegura Miró.

Antonio Jesús Miró Bujosa, Coronel Director de la Academia de Artillería.
Antonio Jesús Miró Bujosa, Coronel Director de la Academia de Artillería.

El teniente general, Enrique Campo Loarte, ha presidido el acto inaugural esta mañana en el Alcázar

Tras el tradicional canto del himno de los artilleros, el acto finalizó en la plaza Reina Victoria Eugenia con un desfile de la agrupación de alumnos, ante las autoridades

Cumpliendo con la tradición, el Alcázar de Segovia, primera sede del Real Colegio de Artillería, ha sido el escenario esta mañana del acto de apertura del curso académico 2025-2026 de la Academia de Artillería una vez que los alféreces alumnos de quinto curso procedentes de la Academia General Militar de Zaragoza hicieron su presentación para completar su formación específica como futuros oficiales del arma.

El acto inaugural fue presidido por el teniente general Enrique Campo Loarte, director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) que estuvo acompañado por el general de brigada Antonio Mongío, jefe del Mando de Artillería de Campaña, el coronel Manuel Arienza del Mando de Artillería Antiaérea y el coronel director de la Academia Antonio Jesús Miró Bujosa. También ha asistido una amplia representación de las instituciones civiles locales y provinciales, encabezadas por el vicepresidente de las Cortes de Castilla y León Francisco Vázquez.

El curso empieza en la Academia de Artillería de Segovia, centro docente militar en activo más antiguo del mundo, con 52 alféreces alumnos de quinto curso pertenecientes a la 314 promoción de la escala de oficiales, con 86 sargentos alumnos de la LI promoción de la escala de suboficiales y con 83 damas y caballeros alumnos de la LII promoción de la escala de suboficiales del arma. A principios del año que viene se sumaran los caballeros y damas alumnos de primer curso pertenecientes a la LIII promoción de la escala de suboficiales una vez que finalicen su formación en la Academia General Básica de Suboficiales de Talarn (Lérida).

Tal y como hiciera el padre Eximeno, primer jefe de estudios del Real Colegio, el 16 de mayo de 1764, el teniente coronel Torres, subdirector-jefe de estudios de la Academia de Artillería, pronunció la lección inaugural del curso.
Tras la tradicional interpretación del himno de los artilleros, el acto ha finalizado en la plaza Reina Victoria Eugenia con un desfile de la agrupación de alumnos, al mando del teniente coronel Galindo, ante las autoridades militares y civiles.

El Patronato del Alcázar ha vuelto a cumplir con una de las misiones que tiene encomendadas desde su constitución en 1951: permitir a la Academia de Artillería disponer de espacios en los que otorgar, con carácter excepcional, lecciones de alto valor educativo.

Ya de vuelta en la Academia, el teniente general Campo Loarte ha impartido una lección magistral, a la que asistieron profesores y alumnos de formación de este centro. La jornada ha finalizado con la firma en el Libro de Honor del centro por parte del teniente general Campo Loarte.

Firma del teniente general Campo Loarte en el Libro de Honor.
Firma del teniente general Campo Loarte en el Libro de Honor.

Fotogalería Inicio del Curso Académico de la Academia de Artillería

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda