La escritora L.S.Hilton, conocida por sus trabajo en biografías históricas, acaba de publicar la novela ‘Maestra’, un thriller teñido de sexo, ambición y arte sobre la doble vida de una joven ayudante de la casa de subastas londinense British Pictures. De esta forma, explicó en una entrevista cómo empezó a gestar la historia, “hace dos años, mi exagente me propuso escribir algo erótico, y lo que hice le pareció desagradable”, detalló.
“Cuando terminé un libro de temas políticos que estaba escribiendo sobre Isabel I, recuperé esa historia que había apartado y la mezclé con una experiencia de cuando trabajaba de becaria en una casa de subastas. De alguna manera es algo nuevo, pero viene de lejos”, añadió. Comparando ‘Maestra’ con la exitosa trilogía de E.L.James ‘Cincuenta sombras de Grey’, Hilton argumentó “básicamente ‘Cincuenta sombras de Grey’ es la ‘Cenicienta’ que se enamora de un chico guapo y rico. Mi exagente me pedía una historia de amor. Y eso no es una historia de amor”, apuntó.
“El sexo forma parte de la trama a través del personaje, pero no se puede separar thriller y sexo. No es un libro erótico, sino sobre muchas otras cosas, como la historia de una mujer joven, con ambiciones. Yo nunca quise escribir un libro de sexo, sino que es un libro para entretener”, continuó.
“La percepción de las mujeres es muy diferente en Francia, España y en Reino Unido. Mientras que en Europa es posible ser una mujer inteligente y escribir sobre sexo, en el Reino Unido eres una puta”, criticó la escritora, a la que un medio británico le preguntó en una entrevista con cuántos hombres había tenido sexo. “Tengo un buen test feminista, ¿Qué tienes en los bolsillos? ¿Tienes una vagina? ¿Quieres tener el control de lo que le pasa? Si la respuesta es sí, eres feminista”, dijo.
Por otro lado, Hilton reflexionó sobre la buena acogida de su libro, “culturalmente la gente está más preparada para tener personajes femeninos más fuertes, así como creo que hay una generación de mujeres que ya no son las mujeres de hace 20 años, que consumían el prototipo de princesa de Disney, sino que ahora el rol se percibe de otra manera”, afirmó.
Según ella, “las princesas continúan cantando pero han tomado el rol de protagonista. Por ejemplo, la protagonista de ‘Los juegos del hambre’no es para nada una chica desvalida”. Por otra parte, además, de la escritura de esta historia, la novelista y biógrafa histórica, ha estado trabajando con Erin Cressida Wilson en lo que es el guión de la película de ‘Maestra’, que previsiblemente llegará a las salas de cine a lo largo de 2017. “Decidimos que la novela era mía y que el guión era suyo. Ella me preguntaba mucho sobre la percepción de los lugares, el tiempo de las escenas, y fue un placer trabajar con ella”, subrayó.
