El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Kirguizistán es ya el primer régimen parlamentario de toda Asia Central

por Redacción
28 de junio de 2010
en Internacional
Un kirguís deposita su papeleta durante la jornada del referendo popular celebrado para someter a votación el nuevo texto constitucional

Un kirguís deposita su papeleta durante la jornada del referendo popular celebrado para someter a votación el nuevo texto constitucional

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

A falta de los datos oficiales del escrutinio -que se conocerán dentro de tres o cuatro días-, la presidenta interina kirguís, Rosa Otumbáyeva, dio ayer tarde por aprobada la nueva Constitución, que convierte a Kirguizistán en la primera república parlamentaria de Asia Central. «Hoy es un día histórico, hemos aprobado la nueva Carta Magna», proclamó Otumbáyeva, que, merced al plebiscito popular también convalida su cargo de jefa provisional del Estado.

La votación, insistió la mandataria, transcurrió «sin pucherazos, sin presiones ni abusos de poder».

Tal y como ella misma explicó, los resultados le otorgan «los poderes de presidente del período de transición» y la jefatura del Gobierno.

«De este modo, Kirguizistán recibe unas instituciones legítimas de poder y ya no será un Gobierno provisional, sino legítimo», recalcó.

Otunbáyeva recordó asimismo que próximamente serán convocadas las elecciones al nuevo Parlamento y, ya en otoño, el país contará con todos los «órganos legítimos del poder».

Siempre de acuerdo con los datos preliminares, en el referéndum participó más del 69 por ciento del electorado kirguis y, según se desprende del escrutinio en 49 de los 2319 colegios (2,11 por ciento del electorado), el 68,39 por ciento de la ciudadanía apoya el paso al sistema parlamentario, mientras que solo el 5,06 por ciento se pronunció en contra de suprimir el régimen presidencialista.

Los habitantes de Kirguizistán, república ex soviética de Asia Central que en menos de cinco años derrocó a dos presidentes, parecen pues dejar atrás los graves disturbios étnicos de hace dos semanas, que dejaron casi 300 muertos y ayer acudieron a las urnas los más de 75.000 refugiados que huyeron de los enfrentamientos. Del mismo modo, los casi 300.000 desplazados de sus hogares pudieron votar en los colegios más próximos a su actual paradero.

De hecho, la población uzbeka, principal víctima de los recientes enfrentamientos, participó con especial entusiasmo en el plebiscito. «La gente deposita su papeleta con la esperanza de evitar la repetición de lo ocurrido y de restablecer cuanto antes el orden legal», declararon los portavoces de la diáspora uzbeka de las regiones de Jalal-Abad y Osh, donde constituyen una parte importante de la población.

No obstante, pese a la aparente calma, la situación sigue siendo tensa y Otunbáyeva ya anunció que el toque de queda será restablecido y regirá hasta el 10 de agosto. Además, tanto en el sur del país como en la capital se tomaron medidas especiales de seguridad, a cargo de unos 8.000 policías, 7.500 milicianos y unos 2.000 militares, encargados de proteger el referendo.

En contraste con la sensación de tranquilidad que quiso transmitir la presidenta, los partidos de la oposición al Gobierno Provisional cuestionaron la alta participación. «Dudo mucho de que los datos de la Comisión Electoral Central (CIC) se correspondan con la realidad», declaró el líder del partido «Kirguizistán Unido», Adaján Mamurádov. Hasta la revuelta popular que en abril pasado derrocó al presidente Kurmanbek Bakíev, refugiado en Bielorrusia, Mamurádov encabezaba el poderoso Consejo de Seguridad.

Cabe recordar que también Bakíev llegó al poder como resultado de una revuelta en marzo de 2005, que obligó al hasta entonces presidente Askar Akáyev a exiliarse en Rusia. Las actuales autoridades acusan a Bakíev y a su clan familiar de haber organizado y financiado las revueltas de mayo pasado y los violentos enfrentamientos étnicos de este mes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda