Karra Elejalde, ganador de dos premios Goya y mejor actor (ex aequo) en la última edición de Seminci por su trabajo en ‘Vasil’, de Avelina Prat, será distinguido con el Roel de Honor en la próxima edición de la Semana de Cine de Medina de Campo. La trayectoria del actor y la del certamen medinense comenzaron a la vez, hace 36 años, en el caso del intérprete con su participación en ‘A los cuatro vientos’ (1987), de José Antonio Zorrilla.
Desde ese papel al reciente en ‘Reyes contra Santa’ (2022), de Paco Caballero, Elejalde ha trabajado con directores como Fernando Fernán Gómez, Manuel Gutiérrez Aragón, Pedro Almodóvar, Juanma Bajo Ulloa, Álex de la Iglesia, Iciar Bollaan, Alejandro González Iñárritu, Julio Medem, Imanol Uribe, Chus Gutiérrez, Fernando Colomo, Alejandro Amenábar, Nacho Vigalondo, Emilio Martínez-Lázaro o Joaquín Oristrell.
Tras dar sus primeros pasos en el mundo del teatro, fue en la década de los noventa cuando Karra Elejalde (Vitoria, 1960) comenzó a ser conocido por sus interpretaciones en la pantalla grande gracias a su colaboración con Juanma Bajo Ulloa, quien contó con él en ‘Alas de mariposa’ (1991) y le dio su primer protagonista en ‘La madre muerta’ (1993). Ese último año firmó también su primer papel con Álex de la Iglesia, en ‘Acción mutante’, y trabajó con Pedro Almodóvar en ‘Kika’. Una década después de su debut llegaría el éxito de taquilla ‘Airbag’, de nuevo con Bajo Ulloa.
‘Vacas ‘(1992) y ‘La ardilla roja’ (1993), de Medem; ‘Días contados’ (1994), de Imanol Uribe, o ‘Los sin nombre’, de Jaume Balagueró (1999), son otros títulos de la filmografía de Elejalde antes de debutar en el año 2000 tras la cámara con ‘Año mariano’ (2000), codirigida junto a Fernando Guillén Cuervo. Después repetiría en el papel de director, ya en solitario, en ‘Torapia’ (2004). La extensa relación de películas en cuyo reparto ha intervenido incluye también, entre otras muchas, ‘Los cronocrímenes’ (2007), de Nacho Vigalondo; ‘Biutiful’ (2010), de Alejandro González Iñárritu; ‘También la lluvia’ (2010), de Iciar Bollain, que le supuso su primer Goya al mejor actor de reparto; ‘Ocho apellidos vascos’ (2014), de Emilio Martínez-Lázaro, por la que se alzó de nuevo con ese mismo galardón, o la secuela ‘Ocho apellidos catalanes’ (2015).
Aunque la vis cómica de este intérprete ha marcado gran parte de su carrera, también se le ha podido ver en otros registros: como Miguel de Unamuno, o en ‘Mientras dure la guerra’ (2019), de Amenábar.
