El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, estuvo este miércoles en Bruselas (Bélgica), en una visita durante la cual mantuvo una reunión con los responsables de cuatro de las empresas más importantes de ese país: Drylock Tecnnologies, Asistem, VPG y SOFINA. Y, con la Cámara de Comercio actuando de anfitriona, les presentó las ventajas que ofrece la Comunidad como destino inversor. “gracias a su ubicación, infraestructuras, calidad de sus centros formativos, estabilidad institucional y clima laboral, así como por la política del Ejecutivo autonómico para facilitar suelo y atraer inversiones”.
Tras el encuentro, el presidente de la Junta, acompañado por el director general de Drylock, Miguel Ángel González, avanzó la inversión total de 95 millones de euros para impulsar la actividad industrial en la provincia de Segovia. Una inversión que llega fruto de la colaboración entre el Ejecutivo autonómico y dicha empresa, que posibilitará la creación de 400 empleos directos e indirectos y que repercutirá, sobre todo, en el desarrollo del polígono industrial de Los Hitales, en la localidad Bernuy de Porreros. Un espacio en el que la propia Junta ya aprobó su ampliación este mismo mes, pasando de 183.000 metros cuadrados de superficie, a más de 830.000 tras la reforma.
PROYECTO
La inversión contempla la construcción de una nueva fábrica, ubicada en el Polígono de los Hitales, a la que Drylock destinará 40 millones de euros y que supondrá la generación de cerca de 200 empleos directos, la mayoría de ellos femeninos. Una iniciativa que se sumará al desarrollo de plataforma logística, la cual ya está en curso, e implica otros 30 millones de inversión directa y la creación de 40 nuevos empleos.

Por su parte, y atendiendo a esas necesidades de actividad económica de la empresa, la Junta de Castilla y León invertirá en este enclave. Concretamente, un total de 24,5 millones de euros que servirán para desarrollar 108 hectáreas de suelo de calidad, con servicios industriales y logísticos, además, de medios energéticos renovables.
Fernández Mañueco señaló que esta iniciativa se incluye en el objeto del nuevo Plan Territorial de Fomento para Segovia y, a su vez, se enmarca en una estrategia de planificación e inversión en infraestructuras industriales del Ejecutivo autonómico, con el objetivo de poner a disposición de las empresas e industrias que quieran implantarse en la Comunidad, suelo industrial con servicios energéticos renovables y áreas de servicios logísticos que permitan desarrollar una actividad industrial capaz de crear empleo de calidad. En los próximos años está prevista la creación y comercialización de más de un millón de metros cuadrados de superficie industrial.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Durante su intervención, el presidente de la Junta de Castilla y León quiso agradecer la colaboración, no solo de Drylock Tecnnologies, sino de todas las empresas con las que ayer se reunió, es decir, Asistem, dedicada a los servicios de ingeniería y gestión de proyectos, para optimizar el rendimiento de proyectos de infraestructuras complejas VGP, especializada en la construcción de infraestructuras industriales y semiindustriales, SOFINA, conglomerado de ingeniería y compañía de inversión con participaciones accionariales en Europa, Asia y Estados Unidos, “han sido también parte fundamental, y van a seguir siéndolo, del proyecto del que estamos hablando”, subrayaba.

Mañueco también resaltaba la importancia de la colaboración público-privada a la hora de llevar a cabo proyectos como este: “Allí donde no llega el sector privado en el que todos creemos, es necesario que haya un primer paso del sector público y ahí estamos desde la Junta de Castilla y León poniendo todo a disposición. Este proyecto es un buen ejemplo de que en la colaboración público-privada se dan los pasos necesarios para que todos consigamos ese objetivo que es generar oportunidades, y poder decir que Segovia funciona, que Castilla y León funciona”.
Por último, el presidente de la Junta también quiso destacar la labor de esta institución a “poniendo a disposición de las empresas suelo industrial a bajo precio, en buenas condiciones desde el punto de vista de la energía, energía verde, con buena conexión. También apostamos por las ayudas directas, por dar condiciones de financiación para que las empresas puedan invertir en nuestra tierra. Asimismo, dio valor a “nuestro sistema de formación y nuestro sistema educativo, que generan muchos y muy buenos trabajadores con una formación que tendremos que seguir mejorando.
DRYLOCK TECHNOLOGIES
Por su parte el director general de Drylock, Miguel Ángel González, también quiso destacar esa colaboración público-privada: “Llevamos trabajando en esto desde hace muchos meses y, aunque a veces las administraciones públicas ponen impedimentos que ralentizan los proyectos, tengo que decir que este, concretamente, se ha acelerado. Y se ha acelerado porque las dos partes trabajan en algo tan absolutamente normal como un proyecto de economía real con el desarrollo de la autonomía de Castilla y León en una zona concreta como es la provincia de Segovia.”
Miguel Ángel González también explicó la filosofía de la empresa Drylock Tecnnologies, multinacional belga que opera en el sector de los productos sanitarios de celulosa y cuenta con una planta productiva en Segovia (Polígono de Hontoria) que da empleo a más de 320 trabajadores: “Somos un grupo de gente que entendemos que el límite nos lo colocan los objetivos que nos marcamos. Y a día de hoy, tengo que decir que no existe límite. Existe la posibilidad que un grupo de gente desarrolle en el territorio iniciativas que tienen que ver con el empleo, con la economía real y con el desarrollo de nuevos proyectos”, afirmaba.

En este sentido, puso de ejemplo la historia de cómo se quedó en Segovia: “Yo llegué hace muchísimos años aquí con un chico muy joven, y mi compromiso con él fue quedarme, como máximo un año, ya que entendía era el tiempo suficiente para hacer un análisis de viabilidad sobre un proyecto existente. Pues estamos en el 2024 y no me he movido de Segovia. Es una cosa absolutamente inédita”, relataba, añadiendo que “lo cierto es que no creo que pueda volver a colocar encima de la mesa 24 años, pero lo que sí sé que lo que estamos haciendo durará más de 24 años”.
BERNUY DE PORREROS
Por su parte, el alcalde de Bernuy de Porreros, Adolfo Santamaría, se ha mostrado satisfecho por la inversión que Junta de Castilla y León y Drylock Tecnnologies van a realizar en el Polígono de Los Hitales: “Toda ayuda es bienvenida, y que empresas grandes vengan aquí siempre es una buena noticia para toda la provincia, porque así se generan puestos de trabajo para toda Segovia”.
Asimismo, ha asegurado que los trabajos de reforma de este espacio industrial van “viento en popa”: “La empresa Herrero Tremiño, que se quedó con la licitación, ya está quitando acerado viejo para poner el nuevo y mejorando las canalizaciones. Además, ya hay bastantes empresas que han firmado contrato con el Somacyl para establecerse allí (nosotros les mandamos más de 40), aunque hay cuatro o cinco que han reculado”, explica.
Y es que para Bernuy de Porreros esta ampliación supone un gran reto, ya que deberá hacer hueco para esos 400 trabajadores que se trasladarán a Los Hitales: “Ya nos estamos moviendo para aumentar el suelo de viviendas del municipio y que esto permita que se asienten aquí. Tendremos que acelerar el ritmo en ese sentido y seguir creciendo en población, tal y como ha pasado en los últimos 16 meses, que ha aumentado un 50%.
