El Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes de Castilla y León ya ha restaurado 33 escombreras en la provincia de Segovia y prevé mejorar las 184 inventariadas para finales del próximo año 2021. Así lo explicó ayer el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta, José Luis Sanz Merino, que participó en Segovia en la reunión de la Comisión de Seguimiento del convenio de colaboración para el programa mencionado, suscrito entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. A la Comisión asistieron también el presidente del Consorcio, Mario Pastor, y el director general de Sostenibilidad y Calidad Ambiental, Rubén Rodríguez.
En 2017 ambas administraciones suscribieron un convenio para recuperar escombreras, después de que la Consejería hubiera cumplido con el objetivo de sellar la totalidad de los 43 vertederos de residuos domésticos existentes en esta provincia por un importe de 13.937.234,66 euros.
El convenio para el sellado de escombreras en la provincia cuenta con una dotación económica de 2,22 millones de euros, aportados al 50% por el Consorcio y por la Consejería, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La líneas de actuación comprometidas consisten en la ejecución de los trabajos de restauración de las escombreras, así como en la implantación de un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición depositados en dichos espacios. Este nuevo sistema consiste en establecer y cofinanciar un servicio de recogida, transporte y gestión de este tipo de residuos, colocando contenedores específicos en recintos previstos para este fin, denominados áreas de aportación de residuos o puntos limpios.
También se contempla la realización de acciones encaminadas a evitar la aparición de nuevos depósitos ilegales de residuos de construcción y demolición, con actuaciones de educación ambiental y sensibilización dirigidas a la población y medidas de asesoramiento, coordinación y control a desarrollar en el ámbito municipal.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente es la responsable de contratar y ejecutar los trabajos de restauración de las escombreras, así como las asistencias técnicas necesarias, tales como proyectos técnicos, direcciones de obra o asistencias técnicas a esta, y de financiar los trabajos de restauración de las escombreras. Por su parte, el Consorcio contrata los trabajos de consolidación y mejora de la Red Provincial de Áreas de Aportación de Residuos y Puntos Limpios.
Un total de 114 localidades segovianas se han adherido al plan para acondicionar y mejorar la red de áreas de aportación de residuos de la construcción y demolición y de residuos voluminosos y enseres no peligrosos. En este momento se están ejecutando las áreas de aportación de Abades, Collado Hermoso, Nava de la Asunción, Navas de San Antonio, Sotosalbos, Torrecaballeros, Torreiglesias, Valdeprados y Zarzuela del Monte, y en otras 70 entidades locales de la provincia, se encuentran en tramitación de los respectivos expedientes para llevarlas a cabo.
A este respecto, José Luis Sanz Merino mostró su satisfacción por el grado de ejecución de estas actuaciones, ya que el convenio tiene vigencia hasta 2021. “Creemos que estamos en un momento tanto de sellado de escombreras como de áreas de aportación, en plena vorágine. Vamos al 50% de ejecución de ambas actuaciones y pensamos que a finales de 2021 podremos ultimarlo”, afirmó.
Tras la reunión de la Comisión de Seguimiento, que se ha celebrado en la Diputación Provincial, el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias ha visitado la restauración de la zona que ocupaba la escombrera de Vegas de Matute. Este actuación ha supuesto un gasto de 3.230,89 euros y ha incluido la retirada y traslado a un gestor de residuos de aquellos que no eran escombros, la extensión y regularización del resto de los residuos de manera que se adapte a la orografía natural, la cubrición con tierra de 25 centímetros de espesor y finalmente la colocación de un cartel con la leyenda ‘Prohibido verter. Escombrera clausurada’.
