El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Junta y Cámara ensalzan la “gran labor” de los empresarios

por F. D.
21 de diciembre de 2023
en Segovia
Acto conmemorativo del 120 aniversario de la Cámara de Comercio de Segovia

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, conversa con María José Tapia, José Mazarías, José Luis Sanz Merino y Francisco Vázquez, en el complejo Zibá.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

El papel que desempeñan los empresarios en cuanto a creación de empleo, generación de riqueza y contribución a la cohesión social, fue destacado ayer por las principales autoridades regionales y también de Segovia.

El escenario fue el complejo Zibá, del grupo José María, donde se entregaron los premios Sello Real de Paños, organizados por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Segovia en los que se reconoce la excelencia empresarial de la provincia

En esta ocasión tenían un motivo especial, que era la celebración del 120 aniversario de vida de la institución cameral.

En el transcurso del acto, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aplaudió “el esfuerzo, la implicación y la valentía” del sector empresarial para “crear riqueza y puestos de trabajo”.

Durante la ceremonia, en la que también se dieron cita todos los representantes de los empresarios y de las instituciones políticas y sociales, Mañueco recibió en nombre del Gobierno autonómico una medalla en reconocimiento a su labor conjunta con la Cámara, un momento de celebración en el que aprovechó para agradecer a todos los trabajadores de la Junta “el trabajo cotidiano para hacer la vida más feliz y más fácil a los empresarios”.

Asimismo reconoció a las empresas galardonadas Klein, Embutidos La Prudencia, el colegio Maristas y el teatro Juan Bravo por su trayectoria de más de cien años al servicio de la provincia de Segovia, asegurando que “al éxito se llega por el trabajo cotidiano, el esfuerzo y la calidad”.

También dio la enhorabuena a todos los familiares y a los expresidentes de la Cámara que desarrollaron su labor desde 1908, considerando que “para mirar al futuro tenemos que ser capaces de mirar hacia atrás, y mejorar lo hecho”.

En su intervención, Mañueco hizo un repaso por los 120 años de vida de la Cámara de Comercio de Segovia, en la que lamentó que hayan pasado “dificultades y adversidades”, para las que aseguró que desde la Junta “adoptamos una normativa propia, apostando por las entidades camerales”, con las que “hemos trabajado de la mano sobre la base de la cooperación público-privada”, dando servicios de apoyo a la creación de empresas, a la competitividad, la internacionalización y a la formación de empresarios y trabajadores.

Como fruto de esta colaboración, el presidente de la Junta declaró que en Segovia se crea empleo, con datos de 31 meses de bajada interanual de paro y 32 de subida interanual de afiliación a la Seguridad Social. Asimismo, reconoció la labor hecha por los empresarios en el ámbito de la exportación, haciendo crecer en un doce por ciento el nivel de exportaciones con respecto al año anterior, “una labor fundamental para que Castilla y León sea líder en exportación en España”.

Estos datos, según aseguró Mañueco, “invitan al optimismo” ante una situación de incertidumbre en el panorama nacional, en la que “compartimos la preocupación de los empresarios por las políticas que se están viviendo en el país”. En este sentido, aseguró que desde el Gobierno regional “vamos a defender la libertad, el Estado de derecho y la solidaridad”, así como a Castilla y León “frente a los privilegios que se puedan dar entre unos territorios y otros”.

Por su parte, la presidenta de la Cámara, María José Tapia, también alabó el trabajo que realizan los empresarios. “Arriesgamos cada día lo que tenemos para sacar adelante nuestras empresas”, dijo.

Aseguró que a día el hoy el escenario “es complicado”. Para ello se refirió a los cambios de cultura, imposibilidad de encontrar mano de obra, aumento de costes… “que junto a las subidas del SMI o la reducción de jornada nos pone contra las cuerdas”, añadió, a la vez que citó las trabas burocráticas o la presión fiscal. “Sentimos una vigilancia constante, como sin presunción de inocencia”.

La ceremonia, que contó con el patrocinio de CaixaBank, sirvió para recordar a los trece expresidentes de la Cámara de Comercio de Segovia: Felipe Ochoa, Claudio Moreno, Leopoldo Moreno, Rufino Cano, Nicomedes García, Francisco Carrretero, Andrés Mínguez, Carlos Herranz, Carlos Gila, Octaviano Palomo, Jesús Postigo, Carlos Tejedor, y Pedro Palomo.

LOS PREMIADOS

Acto conmemorativo del 120 aniversario de la Cámara de Comercio de Segovia

Klein, empresa fundada en 1908, comenzó fabricando neumáticos para vehículos diversos.
Es en el año 1919 cuando la familia Klein negocia con el Ayuntamiento de Segovia la adquisición de terreno para instalar una de sus fábricas. Encontraron sitio en la zona de Chamberí y hubo acuerdo y antes de que acabara ese año 1919 y se contrataron las obras.
En el año 1922 se detalla más el inicio de la actividad de la fábrica de Segovia. Sus instalaciones estaban dedicadas a la elaboración de curtidos, gomas, correas, empaquetaduras, mangueras de lona, neumáticos… ‘La Klein’, como así se la conocía por entonces, se consolidó como gran empresa durante la época de los ‘felices años 20’, por su gran variedad de productos. Desde entonces, una larga trayectoria, cambios de ubicación y hasta de actividad. KLEIN emprendió desde 1992 la fabricación especializada de mangueras industriales, alcanzando muy altas cotas de calidad. Años después se trasladó al polígono Nicomedes García, de Valverde del Majano. La alta calidad de sus productos, la apuesta por la innovación, y un departamento propio de I+D+i son factores claves que hacen que las mangueras fabricadas en Segovia lleguen a todo el mundo, ya que un alto porcentaje de su producción se destina a mercados exteriores.

Acto conmemorativo del 120 aniversario de la Cámara de Comercio de Segovia

Don Prudencio Benito, natural de Santibáñez de Béjar y que comenzó su andadura vendiendo aceite y pimentón con un carro y una mula, funda en Villacastín, en el año 1910, La Prudencia, empresa a la que pone este nombre en honor a las mujeres de su casa.
Funda uno de los primeros mataderos y fábricas de la región, iniciando así una trayectoria dedicada a los jamones y embutidos que ha llegado a nuestros días, con los nietos y bisnietos del fundador al frente. La Prudencia posee dehesas en Extremadura para criar sus propios cerdos ibéricos de bellota y de cebo de campo. Son estos cerdos, junto a los Duroc procedentes de Castilla y León, los que se reciben en las instalaciones de Villacastín: una fábrica de más de 5.000 metros cuadrados con una capacidad anual superior a las 200.000 cabezas. La calidad basada en una tradición centenaria es la premisa de La Prudencia y de todos sus productos, que cuentan con un enorme prestigio en el mercado. Además, hacen llegar sus productos desde Segovia a más de 20 países, como Sudáfrica, Canadá, Chile, Vietnam, o Filipinas, incluso a un mercado tan exigente y complejo como el de Japón. n

Acto conmemorativo del 120 aniversario de la Cámara de Comercio de Segovia

El Teatro Juan Bravo de Segovia se empieza a construir en el año 1917, inaugurándose el 26 de octubre de 1918 con la zarzuela ‘La Alcaldesa de Hontanares’ del autor segoviano Pepe Rincón Lazcano. Hoy es imposible entender la vida cultural de Segovia, incluso la propia ciudad, sin el Teatro Juan Bravo, que gestiona la Diputación Provincial a través de su área de Cultura. Mantiene una programación estable durante los meses de septiembre a junio, programándose teatro, música, danza, espectáculos infantiles, variedades… y otro tipo de eventos. A lo largo de estas décadas, el recinto ha vivido épocas de más y menos esplendor, pero el paréntesis más largo fue en 1982, cuando cerró sus puertas para su rehabilitación. Siete años después, en 1989, se reinauguró con la actuación de una orquesta sinfónica con la presencia de S.M. la Reina doña Sofía.
Este teatro depende del Área de Cultura y Juventud de la Diputación de Segovia, institución que adquirió el teatro ese año de 1982, acometiendo inmediatamente las necesarias obras de rehabilitación. Acoge todo tipo de eventos, incluso estrenos nacionales de teatro. n

Acto conmemorativo del 120 aniversario de la Cámara de Comercio de Segovia

En 1918 se fundan las Escuelas Populares Nuestra Señora de la Fuencisla, la primera obra marista en Segovia, con una comunidad de hermanos franceses en buena parte. Momentáneamente fueron alojados en el Seminario Diocesano, hasta que quedara habilitado el local de las Escuelas y vivienda en la histórica Casa de los Picos. Ese primer año se completa el número de 150 alumnos, máximo que admite el local, por lo que muchas solicitudes no pueden ser atendidas.
El colegio pasó después a dividirse en dos locales, uno cerca del Seminario y otro en el barrio de El Salvador. Y se alquila por cinco años el Torreón de Lozoya. Y en 1920 se crea un curso preparatorio a la entrada en la Academia de Artillería. Como el local del Torreón resultaba insuficiente para ambas obras (Colegio y Academia), pronto se adquiere la llamada Casa Burgos, junto con otros terrenos aledaños, entre las calles de San Agustín y de Mal Consejo.
Lo reducido de las instalaciones para un alumnado en número creciente hace pensar en la construcción de un nuevo edificio más adecuado en el exterior de la ciudad.
La inauguración oficial de la actual sede tiene lugar el 6 de junio de 1972, fiesta del Fundador de los Maristas.
Una trayectoria llena de cambios y avatares que está íntimamente ligada a la historia reciente de Segovia. Miles de segovianos han pasado por sus aulas. n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

”. n

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda