La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y los representantes de las organizaciones profesionales agrarias (OPA) de Castilla y León trasladaron hoy en Bruselas una posición común de rechazo a una propuesta de la PAC 2028-2034 que “debilita” el peso de esta política en el marco comunitario, plantea un recorte presupuestario “inadmisible” y ofrece un trato “injusto” al agricultor profesional.
La agenda en Bruselas coincide con la celebración del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, al que asiste también la consejera, al ostentar la representación de las comunidades autónomas durante este semestre.
“Lo que entonces consideramos un riesgo hoy se confirma con la propuesta de la Comisión que propone un recorte presupuestario del 22 por ciento y un fondo único en vez de la actual estructura de dos fondos diferenciados de apoyo a la renta agraria y el desarrollo rural”, advirtió González Corral. “Nuestra respuesta es firme y contundente. Queremos un presupuesto sólido”.
En este sentido, reclamó que “no se diluya la PAC entre otras partidas y pierda peso” en las siguientes cuentas generales de 2028-2034, tal y como propuso la Comisión Europea en verano.
Para presionar a Bruselas, Corral se reunió con diversos dirigentes de la Unión Europea y de los estados miembros que la conforman, así con homólogos suyos de otras regiones europeas. Entre otros, González Corral participó en el Consejo de la Unión Europea de Agricultura y este martes volverá a asistir a un encuentro mensual que reúne a los ministros del sector primario de los gobiernos estatales.
La consejera de Agricultura también defendió la declaración institucional firmada en mayo por la Junta en defensa del modelo profesional de Castilla y León, la cual expresa su rechazo al recorte de los fondos.
La consejera criticó que la asignación de fondos para los estados miembros de la futura PAC a partir de 2028 contempla una dotación para España de 37.230 millones de euros, lo que supondría 10.500 millones menos respecto al marco actual, según el comunicado emitido este lunes por la Junta. “Esto compromete la renta de nuestros agricultores y ganaderos”.
