La Junta de Castilla y León y los sindicatos CCOO, UGT y CGT firmaron ayer el convenio colectivo del personal laboral de la Administración General de la Comunidad y sus organismos autónomos en el que se incorporan mejoras laborales y retributivas para un colectivo de 12.658 trabajadores y se garantiza “la paz social”, y que entrará en vigor tras su publicación en el Bocyl el próximo 1 de julio.
El convenio fue suscrito por el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y los representantes de CCOO, Ana Fernández de los Muros, de UGT, Tomás Pérez Ureña y de CGT, Juan García García, quienes destacaron que se cierra una negociación iniciada hace tres años y criticaron que Csif se haya desmarcado a última hora. “Es un día de enorme satisfacción”, afirmó González Gago, que reconoció que la firma es fruto del trabajo de los consejeros que le han precedido en el cargo y resaltó la voluntad negociadora, de consenso y diálogo de la Junta, que garantiza “la paz social”.
Este convenio colectivo regulará la relación profesional de 12.658 trabajadores, el 65,18 por ciento mujeres (8.250) y el 34,82 por ciento hombres (4.408), y realiza una reclasificación de los grupos profesionales, que pasan de cinco a cuatro grupos y beneficia a 4.677 puestos, aunque, según fuentes sindicales, serán más de 7.600 los beneficiados.
El consejero de la Presidencia, que destacó tres novedades transversales como la clasificación profesional, la igualación de régimen de permisos y vacaciones con los funcionarios y la igualdad en el acceso a la Función Pública, afirmó que se realiza un esfuerzo económico importante pero apeló al marco electoral para no dar a conocer ahora el coste estimado por la Junta.
Según el convenio, la clasificación de los nuevos grupos se realiza por el nivel de titulación exigido para el ingreso, determinándose para los Grupos I y II el título Universitario de Grado; para el Grupo III, el título de Formación Profesional de Grado Superior, Formación Profesional de Grado Medio o Bachillerato; y para el Grupo IV, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional de Grado Medio o Básico, así como aquellas otras cuya prestación exija estar en conocimiento de un oficio técnico o administrativo a nivel elemental.
El nuevo convenio viene a consolidar la situación del personal fijo discontinuo (operativo de incendios y centros educativos) a efectos de provisión de puestos, beneficiando a 1.070 puestos, otro elemento que destacó el consejero. El concurso abierto y permanente (CAP) tiene 4 resoluciones (febrero, mayo, agosto y noviembre), y el personal fijo discontinuo podrá participar en iguales condiciones que el resto del personal laboral fijo en las convocatorias de febrero y noviembre. Esta limitación se establece para no provocar disfunciones organizativas en el operativo de incendios y en el inicio del curso lectivo con el personal de centros educativos.
El texto establece reconocimientos económicos al personal que presta sus servicios en la Gerencia de Servicios Sociales, en concreto al colectivo de enfermería, con el pago de un complemento de continuidad asistencial, que retribuye el solape en el cambio de turnos, beneficiando a 215 puestos, así como el reconocimiento de una jornada minorada como compensación por realizar su jornada en turno rotatorio, siempre que se incluya el turno de noche.
