Julio Sanz Orejudo, decano del Colegio de Abogados de Segovia desde enero de 2008, fue reelegido ayer para un nuevo mandato. Su candidatura fue proclamada de manera directa en la asamblea celebrada ayer en Pedraza, al no haber concurrido ningún aspirante más en el proceso electoral que se ha desarrollado.
También fueron reelegidos ayer de manera directa, al no presentarse más candidatos, los actuales diputado segundo, César Fraile Casado; la diputada cuarta, Elvira-Victoria Sanz Rivas y el bibliotecario, Andrés-Ricardo Martínez García.
En cambio para el otro puesto que los abogados deben elegir ahora (la junta de gobierno se renueva por mitades), el de diputado primero, se han presentado las candidaturas del actual diputado primero y vicedecano, Julián Sanz Gómez, y Eva Martín Peña, quien ya formó parte de la junta de gobierno del Colegio y fue concejala del equipo de Gobierno de Pedro Arahuetes en el Ayuntamiento de Segovia durante el anterior periodo municipal.
Los colegiados tendrán que elegir entre Sanz Gómez y Martín Peña en la votación que se desarrollará en el propio Colegio de Abogados el próximo 21 de diciembre. Ese mismo día, una vez concluida la votación, está previsto que se produzca la toma de posesión de todos los cargos electos, en un acto sencillo.
Julio Sanz Orejudo manifestó ayer a EL ADELANTADO, minutos después de su reelección, que el nuevo equipo tiene intención de trabajar “con energías renovadas, en un momento muy complejo, en el que todos estamos preocupados, y en el que hay que actuar con responsabilidad”.
El reelegido decano de los abogados se refería fundamentalmente a la nueva Ley de Tasas impulsada por el ministro Ruiz Gallardón, “que deja a la Abogacía ante un futuro complicado, que hay que ir viendo cómo se moldea, porque esta ley es un atropello al Estado de Derecho, un golpe fuerte en su corazón”.
En este sentido, Julio Sanz Orejudo confirmó que el Colegio de Abogados de Segovia se ha sumado al paro que han convocado para el próximo miércoles 12, de doce a una, los jueces y fiscales. Además, el 14 de diciembre se celebra un pleno del Consejo General de la Abogacía, en el que se podrían aprobar nuevas medidas.
