La sala capitular de San Justo será de nuevo escenario de la Fiesta Pascual del Colegio de Abogados, en un momento en el que la situación de la Justicia no es la mejor posible, en palabras del decano, Julio Sanz Orejudo, quien señala que, “no ha mejorado después de la huelga de funcionarios del año 2008, aunque hay que resaltar el trabajo arduo y la dedicación de los jueces, que en Segovia están desbordados”.
A juicio de Sanz, con la crisis económica, además de incrementarse un 35% los asuntos en relación a la justicia social (Justicia Gratuita), también ha aumentado notablemente la actividad general de los abogados. Indica, además, que en 2009 la litigiosidad ha crecido prácticamente en todas las jurisdicciones y especialmente en los ámbitos civil, penal, social y de familia.
Con motivo de la celebración de la Pascua, el decano quiere recalcar el protagonismo de los abogados en la sociedad actual “y enfatizar mucho la importancia del oficio, por su dimensión social, así como el permanecer en él contra viento y marea”. “Los abogados no somos ni más ni menos que otros profesionales pero hay que reconocer que la abogacía, en su ejercicio, es muy dura, que exige esfuerzos personales y familiares, con sus grandezas y sus miserias…”, explica.
Así mismo, el portavoz de la profesión en la provincia, anunció el próximo inicio de una campaña a nivel nacional, promovida desde el Consejo General de la Abogacía, que “exige que cese el alarmante retroceso en la defensa de los derechos y libertades de los usuarios del servicio público de Justicia Gratuita”.
Esta campaña, dirigida a los poderes públicos, administraciones, colegios de abogados y a los propios ciudadanos tiene por finalidad “crear un clima de opinión sobre la trascendencia del trabajo que se está realizando, porque la calidad y el buen servicio son garantía del estado de derecho”, según Sanz.
En este sentido, informa de que esta iniciativa se debe, en parte, al riesgo que se ha apreciado en ámbitos territoriales distintos de Castilla y León, como por ejemplo la Comunidad de Madrid, donde la crisis económica está repercutiendo en este servicio público.
Sobre la percepción general que los ciudadanos tienen de la Justicia, a título personal, muestra su preocupación por la forma en la que la opinión pública está percibiendo el procesamiento de un juez tan mediático como Baltasar Garzón en el Tribunal Supremo. “Como abogado, estoy a favor del derecho del magistrado a investigar”, añadió, aunque reconoció que las actuaciones del juez de la Audiencia Nacional “se encuentran a veces en el límite” y están sujetas en los últimos años a la polémica.
Por otro lado, el decano asegura que los abogados “estamos un tanto expectantes de cara a un futuro próximo e inmediato, sobre los nuevos proyectos legislativos que anuncia el Ministerio de Justicia, por el cambio de estructuras de organización que afectarán directamente a los abogados, junto a jueces, secretarios, funcionarios, etc.
Esos cambios a los que se refieren se producirán en torno a la planta judicial, la nueva oficina judicial, reformas procesales a partir de la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, impulso de la mediación, etc, aunque Sanz advierte que “no habrá soluciones milagrosas, partimos en algunos casos de leyes centenarias y no va a cambiarse de la noche a la mañana”.
En Segovia, el Colegio reclama un segundo juzgado de lo Penal, sobre todo si se confirma la próxima creación de un nuevo juzgado de primera instancia e instrucción “porque de lo contrario en el Penal se formará un cuello de botella”, según el decano, quien quiere dejar claro que los abogados segovianos son partidarios de juzgados de jurisdicción única, ya que los mixtos actualmente “sufren de un colapso importante” porque algunos tienen competencias en civil, penal, mercantil, familia…
En cualquier caso, a pesar de las dificultades, entre las que se encuentra también la morosidad de clientes, insiste en que los abogados tienen que “recibir el futuro con mucho trabajo, esfuerzo y generosidad, porque ésta es una profesión muy generosa”.
Cruz al Mérito de la Abogacía de Castilla y León.- Dos abogados segovianos, José Antonio de la Orden Arribas y José Ignacio González Aguado —los dos colegiados con mayor antigüedad en el Colegio de Segovia— recibirán hoy la Cruz al Mérito a la Abogacía de Castilla y León, a propuesta del ésta organización profesional y concedida en ambos casos por el Consejo de la Abogacía de la Comunidad Autónoma, cuyo presidente, Fernando García-Delgado García, tiene previsto asistir a la Fiesta Pascual.
En el Acto Académico que se desarrollará esta tarde en la Sala Capitular de San Justo se impondrá también la Insignia de Plata a los abogados ejercientes que cumplen 25 años de su colegiación: Enrique Quintanilla Herrero, Francisco Javier Pajares Villar y Nieves Solovera Cano. También se entregarán diplomas a los abogados no ejercientes que también llevan un cuarto de siglo colegiados: Alfonso Estirado del Amo, Lorenzo Sancho Sanz, Jesús Ignacio Fernández Domingo y Luis Bruno Mesa Rincón.
Así mismo, el abogado Esteban Callejo González, recibirá un diploma por sus 50 años de colegiación.
El decano del Colegio, Julio Sanz, comentó ayer el carácter solemne de este acto, en el que los colegiados vestirán la toga que les identifica y del reconocimiento que supone a los compañeros por su vinculación durante esos años a la organización colegial.
El Colegio de Abogados de Segovia tiene 270 colegiados ejercientes y 105 están inscritos en el servicio público de Justicia Gratuita, lo que supone un alto porcentaje y con niveles de experiencia muy altos, según Sanz.
Además, tras un periodo de dos años de escasa incorporación de nuevos colegiados, en lo que va de año se han colegiado ya tres, y se prevé alguna más.
En la junta directiva, tras la renuncia de Félix Sánchez Montesinos, ha asumido la Secretaría Alicia Garzón, que ya era diputada de este órgano de gobierno.
