sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Julio Montero (*) – Sobrevivir a las nuevas tecnologías

por Redacción
3 de julio de 2019
en Opinion, Tribuna
JULIO MONTERO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

Tengo 68 años. Aún recuerdo el día en que mi padre me enseñó a hacer fotos con la modesta cámara de la familia (blanco y negro por supuesto). Un soleado domingo por la mañana. Cómo se sacaba de la funda (con cuidado para que no se cayera), cómo se manejaba el foco, por qué era mejor al principio hacer las fotos en automático, qué indicadores había que tener en cuenta antes de apretar el obturador, cómo se giraba el carrete después de cada disparo, por qué había que tener cuidado y no gastar fotos inútilmente… En fin: toda una mañana disparando. Luego me dijo que no había carrete claro. No se iba a gastar en aquella clase para el principiante.

Los nietos de mis amigos son los únicos que saben poner Netflix en la casa, cambiar a la plataforma que se desea y consultar la programación; pero ya antes, debían recurrir a ellos para buscar el partido de fútbol que querían o la película para la abuela. No me parece que estos chiquillos de ahora sean mas listos que lo que fuimos nosotros. Quizá sí. Ellos aprenden inglés y a nosotros nos enseñaron latín. Se nos daba peor, pero no disponíamos de sistemas que nos pusieran por capítulos las obras de Plauto, ni la guerra de las Galias. Lo que es seguro es que no sienten por nosotros la veneración que nosotros teníamos a nuestros padres, aunque estuviera basada solo en todo lo que ellos sabían y nosotros ignorábamos. Las tornas han cambiado: los nietos sienten pena por la inutilidad de su abuelos incapaces de manejar algo tan sencillo como el mando a distancia. No digo que no haya afecto, pero ahora es probable que se base más en la lástima (y en la esperanza de regalitos) y no en el respeto a la superioridad de su sabiduría.

Esto no es una protesta de una generación que se va. La vida que nos ha tocado es así. No hay problema. Mi generación ha tenido que ir corriendo detrás de las nuevas tecnologías desde que estas se separaron de la electricidad y la electrónica. Nos hemos pasado la vida corriendo detrás de la última versión de Windows sin acabar de entender por qué la cambiaban justo cuando empezábamos a encontrarnos a gusto y cómodos con ella.

Podría decirse que eso le ha pasado a cualquier generación. Pienso que no. Mi madre, con 96 años y la cabeza en perfecto estado, ha visto como han cambiado los transportes. Su primer viaje a Valencia (desde Madrid), para acompañar a su padre herido en la Guerra, fue –en buena parte- en un carro tirado por mulas. Luego usó los ferrocarriles (de los rápidos al AVE), vio convertirse a los aviones en un medio de transporte popular (al menos frecuente y normal)… pero todo a un ritmo que ha posibilitado su asimilación. Nunca se ha sentido colgada. La única revolución a la que no se ha apuntado es a la informática y los problemas con las tecnologías “intermedias” se los hemos solucionado sus hijos.

Nuestros archivos personales son un desastre. Tenemos cartas manuscritas, a máquina, de impresora, fotocopias, discos, disketes, pendrives, la nube… y es que los de mi quinta hemos tenido que aprender hasta a guardar las cosas. Si las nuevas versiones de las aplicaciones se nos han podido atragantar, lo peor ha sido el cambio en los soportes y en los formatos para almacenar información. No sabría cómo recuperar los textos de algunos libros conservados en diskettes: ¿dónde leerlos y transformarlos en algo útil? Eso sin contar las películas en VHS, en dvd, en blu-ray.

La abundancia ha hecho perder valor a las imágenes. Tanto que lo testimonial de una foto parece mas importante que lo que muestra. Cuando veo turistas fotografiándose ante las Meninas, basta mirarles para entender que lo importante es que ellos estuvieron allí, no que esté el cuadro. Eso me anima. Porque si algo puede enseñar mi generación de supervivientes es a mirar, a disfrutar de lo que vemos, a desentrañar lo que no es patente y evidente, a descubrir lo que solo algunos pueden ver (no porque miremos mejor, o miremos mas, sino porque hemos leído antes). Quizá seamos la última gente que quiere, puede y le gusta observar: imágenes y realidades. Tengo la esperanza de que recurran a nosotros para aprender a disfrutar más de una vida mejor. Y puede que solo sean cosas de viejo.
——
(*) Catedrático de Universidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda