sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Julio Montero (*) – Mejor esperar a que el perro hable

por Redacción
1 de mayo de 2019
en Opinion, Tribuna
JULIO MONTERO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

El otro día fui testigo de cómo una señora de unos cincuenta años escasos abroncaba a su perro: ¿qué le has dicho a ese perro? le gritaba. Aflojé mi ritmo de paseo para ver si alcanzaba a escuchar qué le respondía la mascota. Pero nada. Probablemente el animal abrumado porque su dueña le había pillado in fraganti en una acción golfa, no supo replicar. Lo comenté en casa. Lo que más nos había sorprendido era el silencio del husky. No dijo ni media palabra.

Es verdad. Cada vez hay más cosas raras que nos parecen normales. No sé qué está pasando. Lo del perro que habla ya no es nada en comparación con las decisiones del Consejo de Universidades. La Aneca les envía una titulación novedosa: Grado en Mundo Actual en tres años. Los rectores indignados se niegan a aprobarla por ser prácticamente igual que cualquiera de los grados en historia de cuatro años ya implantados. La seriedad de los estudios históricos quedó desde luego salvaguardada.

De nada sirvió que la universidad privada señalara las enormes diferencias entre una carrera que empieza en la prehistoria con otra se inicia después de la Primera Guerra Mundial. Y que insistiera dos veces. La negativa fue rotunda: con los estudios universitarios no se juega.

Por eso tiene toda la lógica del mundo (la del perro que habla) que una universidad pública catalana oferte para octubre de 2019 un grado en Mundo Actual en tres años con un plan de estudios prácticamente igual. Aquí el Consejo de Universidades, los rectores, bien seguros, no han encontrado dificultad alguna para que se imparta. Hay gente (malpensados españoles) que opina que quizá hasta se ha copiado la segunda de la primera. Pero no hay pruebas, porque aunque alguno de los rectores del consejo tuviera acceso al plan de estudios de la titulación de la privada, todo el mundo sabe que esto no es posible.

Pero en esta línea de cosas raras que parecen normales, el propio ministerio del astronauta decide convocar a un grupo de expertos en enseñanza universitaria a distancia. Perfecto: es una necesidad patente el abordar esta cuestión. Y se decide hacer una comisión equilibrada de especialistas: dos del ministerio claro, que para eso convoca. Otros dos, de dos universidades caracterizadas por no tener (probablemente sean las únicas de España) ninguna titulación a distancia. Se tratará probablemente de una especialización por ósmosis que se intensificará durante la reuniones por contacto con los demás. Luego dos representantes de agencias de calidad: lo normal. Por último, dos de universidades a distancia. Una pública, la UNED: nada que decir. Es la pionera además y la mayor con diferencia. Y lo último, normal al estilo perruno, es que la otra representante de las universidades privadas sea una universidad pública, la UOC. Quizá el cupo de privada que ocupa vaya por ser una universidad extranjera; o la Generalitat será una entidad privada (como parecieron entender algunos históricos de Convergencia).

Otra cosa rara que parece normal se da en la Aneca. No son cosas de los grandes directivos, los hechos extraños se producen en todos los niveles (como la señora del perro, que no era ministra de nada). Una técnico del programa define qué condiciones debe reunir un profesor de doctorado. La verdad es que da mucha tranquilidad saber a qué atenerse. Pero otra, tan por su cuenta como la primera, decide que se ha de contar como profesores de doctorado a los que reúnen otras características. El resultado: dos lista de profesores: la de entrar y con la que te valoran. Y llega el panel de expertos y te abronca porque las dos listas son distintas y echa la culpa a la universidad a la que se insta a resolver tamaña irregularidad.

Y mientras tanto la gente antigua no acaba de aclararse. Explícales que existe un estado de derecho y que la administración está al servicio de la gente y utiliza criterios de racionalidad en su trabajo. Los que no han pasado por la ducha de la posverdad se hacen un lío. El día menos pensado los dirigentes del consejo de universidades, del ministerio o de la Aneca se empeñarán en reeducarnos. Y como la gente no está por eso, prefiere esperar a que el perro hable y nos cuente, por fin, qué verdulerías le decía al otro.
——
(*) Catedrático de Universidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda