El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Julio Montera – El dragón de la libertad

por Redacción
2 de septiembre de 2020
en Opinion, Tribuna
JULIO MONTERO 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Memento mori

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

A los occidentales, los poetas chinos nos parecen especialmente profundos. Como las traducciones que manejamos no pueden trasladar ni rimas ni ritmos del original, el resultado es una prosa ocurrente que exige pensar en otra onda cultural y a fijarnos en las ideas que expresa.

La poesía de hoy es de Shen Dsi, más o menos contemporáneo de Platón y Aristóteles. Los versos son los siguientes:

“Al señor Ye le gustaban tanto los dragones que los tenía pintados o tallados por toda la casa. // Cuando se enteró el verdadero dragón de los cielos, voló a tierra y metió su cabeza por la puerta de la casa del señor Ye y su cola por una de sus ventanas.// Cuando lo vio el señor Ye, huyó asustado y casi enloqueció. // Esto demuestra que el señor Ye, en realidad, no amaba tanto a los dragones. Sólo le gustaba aquello que se le parecía, pero en ningún caso al auténtico dragón.”

Durante años he comentado con mis estudiantes estos versos mientras hablábamos de la ficción y de la realidad; de la narrativa y de la vida. Estudiar representaciones es cómodo. Cuando se confunde la realidad con su representación, el analizarla es una tarea fácil: la colección de figurillas no ofrece dificultades; las podemos contar, observar y reobservar a nuestro gusto; también clasificarlas, pintadas o esculpidas, de barro, madera, marfil, oro, plata, por grandes o pequeñas… En fin: podemos saber todo de los dibujos, esculturas o figurillas y apenas saber algo del animal. Incluso podemos permitirnos decir que realmente no existe que solo es un animal mitológico que carece de restos fósiles.

Analizar la realidad de verdad siempre es más complicado. No se deja dominar tan fácilmente. Exige salir de casa, del territorio que se domina y enfrentarse a la aventura de que los dragones existan de verdad. Porque lo peor es encontrárselos. Y a falta de dragones ¡qué podrá haber por ahí! Es complicado acercarse a la realidad para conocerla.

Las narrativas presentan siempre vidas mejores que las reales. Y es que, aunque terminen siempre mal queda al menos un resquicio en el corazón para entender por qué tenía que ser así. Pero la vida es un lío en el que nunca sabes por qué acto vas y en el que pasan cosas poco importantes que ocupan mucho tiempo. Y lo peor: las frases ingeniosas siempre se te ocurren cuando se ha marchado el malo o la bruja de turno. Las narrativas nos gustan tanto que no podemos contar nuestra vida si no es como si fuera una película, o una novela.

Y el dragón es sobre todo la libertad. Siempre he pensado que eso tenía en la cabeza el señor Ye. Gestionar la libertad en el hogar, en la distancia próxima, con aquellos que son lo primero para ti, es la gran asignatura de los padres de cada generación. Gentes hay que se han pasado la vida hablando, dibujando, esculpiendo la libertad. Y han llenado occidente de figurillas. El dragón piensa que hace un favor con su presencia a tenor de la admiración que se le dice profesar. Lo primero, te mete la cabeza por la puerta y su cola por la ventana. Lo paradójico es que la presencia del dragón en nuestras casas es inevitable y aún así nos sorprende cada vez.

La libertad en casa complica extraordinariamente la vida. Es educar a un dragón. Tendemos a pensar que los hijos son el futuro. Es una curiosa negativa a aceptar una realidad: los hijos son “lo más presente” que tenemos. Compartimos presente con ellos: las generaciones no son departamentos estancos que coinciden en un mismo tiempo. Todos tenemos pasado; todos tenemos presente y todos tenemos futuro mientras vivimos. En fin, preparar a nuestros hijos para la vida es más difícil que preparar la vida para nuestros hijos, pero resulta más asequible para el común de la gente.

——
(*) Catedrático de Universidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda