sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Juego de Tronos se rueda en el conjunto arqueológico de Itálica, Sevilla

por EUROPA PRESS
2 de abril de 2018
en Nacional
Imagen del anfiteatro romano de Itálica, en Sevilla, donde se están rodando nuevos capítulos de la serie.

Imagen del anfiteatro romano de Itálica, en Sevilla, donde se están rodando nuevos capítulos de la serie. / E. P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

El anfiteatro del conjunto arqueológico de Itálica, enclavado en Santiponce (Sevilla) y que guarda las ruinas de la antigua ciudad romana cuna de los emperadores Trajano y Adriano, comienza a ser sometido desde este lunes 2 de abril a cierres “parciales” derivados del rodaje de escenas para la temporada final de la famosa serie de televisión Juego de Tronos.
El delegado territorial de la Consejería de Cultura en Sevilla, José Manuel Girela, informó de que, merced al acuerdo alcanzado con la productora audiovisual Fresco Árbol S.L., desde ayer lunes y hasta el 24 de abril el anfiteatro del conjunto arqueológico de Itálica será sometido a cierres “parciales”, al objeto de acoger las nuevas grabaciones de la temporada final de la serie de televisión Juego de Tronos, extremo que conllevará después cierres de mayor envergadura pero además novedades interesantes.

A tal efecto, hay que recordar que el anfiteatro romano de Itálica, joya indiscutible de este recinto que aspira a la declaración de Patrimonio de la Humanidad, fue ya escenario de una de las escenas del capítulo final de la séptima temporada de esta serie que cuenta con legiones de seguidores en todo el planeta.

En el capítulo final de la séptima temporada, en concreto, el espectacular anfiteatro romano de Itálica fue la recreación del “Foso de Dragones” de la ciudad ficticia de Desembarco del Rey, gracias a lo cual el enclave arqueológico cosechó una amplia difusión mediática.

Andamiaje y estructura

El nuevo rodaje, como sucediera con el primero, implica la instalación de un andamiaje y levantar una estructura de madera sobre el que debe ir colocado un decorado conformado por un estrado y otros elementos menores, contando la actuación con el beneplácito de la Comisión provincial de Patrimonio histórico, adscrita a la Consejería de Cultura.

En cualquier caso, y según concretó José Manuel Girela, desde este lunes y hasta el 24 de abril, el anfiteatro romano estará sujeto a cierres parciales para permitir las nuevas labores de filmación.

Ya entre el 23 de abril y el 2 de mayo, el anfiteatro será cerrado por completo y, además, el acceso al resto del conjunto arqueológico será reubicado desde el tradicional enclave de la avenida de Extremadura, hasta el entorno del cementerio de Santiponce, en la parte alta del recinto. Allí, la propia productora encargada de la grabación instalará un acceso con sus aseos y demás dependencias. Además, y para contrarrestar el cierre “total” del anfietatro, la Consejería de Cultura ha decidido abrir durante esos días el antiguo teatro romano, separado físicamente del conjunto arqueológico y hasta el momento no incorporado al circuito tradicional de visitas turísticas.

El teatro, cuyas obras de restauración finalizaron allá por 2012, acoge cada verano las funciones del ciclo de Teatros Romanos de Andalucía y cada dos años los espectáculos del Festival Internacional de Danza de Itálica, promovido por la Diputación provincial.

Ya entre 3 de mayo y el 18 de mayo, el conjunto arqueológico será cerrado por completo y sólo será visitable el teatro, separado como se ha señalado del recinto principal. Finalmente, entre el 19 y el 27 de mayo, serán visitables las ruinas de la ciudad salvo el anfiteatro, que permanecerá cerrado, y el antiguo teatro romano. Para estos días, del mismo modo que durante el periodo comprendido entre el 23 de abril y el 2 de mayo, el acceso al recinto estará instalado en el entorno del cementerio de Santiponce.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda