Juan Carlos Dueñas, director del Centro Nacional de Educación Ambiental desde el año 2000, ha abandona esa responsabilidad, según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 1 de junio.
Nacido en Segovia en 1961, la mayor parte de la vida laboral de Dueñas ha transcurrido en el CENEAM de Valsaín, pues él, ingeniero técnico forestal por la Universidad Autónoma de Madrid (1986), logró al año siguiente de acabar esos estudios convertirse en funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales, teniendo después dos destinos, cortos, en el Centro de Coordinación de Parques Nacionales, en Tenerife, y en la Dirección Provincial de Agricultura de Segovia, hasta que en 1988 entró en el CENEAM, en condición de técnico. Posteriormente, desde 1991 hasta 2000, ejerció como director adjunto y en funciones, hasta que pasó a convertirse en director, cargo que ha ocupado durante quince años.
Dueñas explicó ayer a esta Redacción que su marcha del CENEAM ha sido “una decisión personal”, al entender que “llegó un momento en el que entendí que había pasado mi momento de dirigir el CENEAM”. Dueñas insistió en negar, rotundamente, que su abandono sea consecuencia de desavenencias con sus superiores. Tras dejar el Centro Nacional de Educación Ambiental, “mi casa durante 27 años”, se ha incorporado a su nuevo destino, como jefe de la Oficina de Extranjería, situada en la Subdelegación del Gobierno en Segovia.
La marcha de Dueñas ha obligado a nombrar un nuevo director del CENEAM, responsabilidad que ha recaído en Javier Pantoja Trigueros. Su predecesor se deshizo ayer en elogios hacia él: “Va a ser un magnífico director. Es joven, fresco y con energía, y eso va a ser bueno para el CENEAM, un centro que está totalmente consolidado. Dueñas también consideró que la transición entre ambos directores ha sido “ideal”, pues en los últimos meses tomaban las decisiones en conjunto.
