El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Jóvenes segovianos y rurales con ideas pioneras

por Ana María Criado
18 de junio de 2022
en Provincia de Segovia
12 1 WEB 2

Jóvenes estudiantes de Prádena trabajan en la creación del proyecto que ha resultado finalista en la competición. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

Han sido meses de arduo esfuerzo, de compaginar las jornadas lectivas con las largas horas de trabajo para idear el mejor proyecto a la vanguardia de la tecnología. Todo ello para obtener la mejor posición en un certamen. Pero sobre todo para mejorar la vida de los habitantes de los pueblos. Es el caso de los alumnos de 4º ESO del CEO La Sierra en Prádena, quienes son los representantes segovianos en la fase final del concurso ‘Digitaliza tu pueblo’, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid.

Esta iniciativa, en la que también han participado estudiantes del IES Hoces del Duratón (Cantalejo) y el IES Jaime Gil de Biedma (Nava de la Asunción), ponía el foco en los centros educativos rurales del conjunto de España. Todo ello para apostar por la digitalización como “herramienta necesaria” que permita que estos territorios avancen “hacia la transformación digital, lo que es imprescindible para frenar la despoblación”, explica Bárbara Francisco, joven segoviana que es, a su vez, organizadora y mentora en la competición.

“Los 15 equipos que han participado se han implicado mucho y entre todos hemos conseguido disfrutar y aprender, nos hemos reído y hemos conocido gente nueva”, insiste. Cada grupo de alumnos estaba tutorizado por uno de los diez mentores, jóvenes estudiantes, que también se han apoyado en sus profesores.

Innovación rural

El certamen ha tenido como resultado una decena de proyectos que se corresponden con diferentes ámbitos de innovación y tecnología en el medio rural. En el caso de los segovianos finalistas, elegidos por un jurado, la iniciativa consiste en una incubadora inteligente. Esta contribuirá “evitar la extinción de la gallina negra castellana”, determinaron los estudiantes responsables del proyecto.

Aunque el diseño inicial tiene apariencia de un microondas, este esconde mucho más. Con esta incubadora se pueden monitorizar los parámetros del proceso a través de una página web. Así, sus impulsores destacan la importancia de las razas autóctonas a la hora de favorecer la vida rural y potenciar el autoconsumo, pues también permiten constituir gallineros comunitarios.

Desde la entidad organizadora insisten en que no solo los proyectos finalistas son los triunfadores, sino que los verdaderos ganadores son todos aquellos habitantes de los pueblos, lo que también se extiende al conjunto de la sociedad.

Por ello, es menester remarcar también los trabajos de los demás grupos de alumnos segovianos. En el caso del IES Hoces del Duratón, los estudiantes cantalejanos apostaron por la colocación de sensores en buzones que envían mensajes de texto a los teléfonos móviles de los propietarios, lo que dotaría a los carteros de mayor eficiencia, así como de mayor accesibilidad a las personas mayores. Y podría ser un servicio gratuito “si los ayuntamientos apoyan el proyecto”, insisten los participantes en el certamen.

Por último, el IES Jaime Gil de Biedma contaba con dos equipos naveros. Uno de ellos defendió la iniciativa ‘Somos Senex’, consistente en el diseño de un aparato de comunicaciones para la población más mayor de las zonas rurales que contribuye a reducir la brecha digital. Así, demostraron su concienciación con uno de los problemas más actuales en la provincia segoviana y otros territorios del país.

El segundo equipo configuró el ‘Proyecto Búho’, una aplicación móvil que fomenta el deporte y comercio local al crear recompensas -vales de descuento, entre otros- según los kilómetros recorridos. De hecho, los alumnos localizaron esta iniciativa en la ruta por la Vía Verde Valle del Eresma, lo que también sensibiliza sobre el cuidado del medioambiente.

Proyectos con futuro

La teoría está hecha y respaldada por un equipo de aspirantes a ingenieros y sus profesores. Solo queda llevarla a la práctica. “Son proyectos tan profesionales que parecen realidad, todos son perfectamente posibles”, asegura Bárbara Francisco, quien explica que en el proceso de votaciones en redes sociales muchas personas preguntaron si estas ideas se podían aplicar o no.

Por ello, a pesar de que el concurso haya llegado a su recta final, “esto solo es el principio”, declara la joven segoviana. “No queremos que estos proyectos mueran aquí, queremos que sigan con vida”, insiste.

La mentora no duda acerca del éxito que pueden alcanzar todas las ideas presentadas. Así, considera que esta competición es tan solo un “impulso” que permita a los alumnos coger su bandera para que todos los agentes que podrían estar implicados en la materialización de los proyectos se involucren con ellos. Se refiere a ayuntamientos, asociaciones y expertos en la materia, entre otros.

Expectativas segovianas

El equipo finalista de Prádena compite junto a otros cinco -dos de Teruel, uno de Toledo, Soria y Guadalajara– por el máximo galardón en el gran evento que se celebra hoy sábado, a las 12.00 horas, en Sigüenza (Guadalajara). Allí se reúnen más de 70 estudiantes del medio rural y todos ellos recibirán un detalle, aunque hay muchas sorpresas que, por el momento, no se pueden desvelar.

“Tengo auténticas expectativas en el equipo segoviano”, enuncia Bárbara Francisco, quien también ha sido mentora del grupo del CEO La Sierra. “Han aprendido, que ese era el propósito esencial de la competición”, se enorgullece, a la vez que remarca la gran impresión que crea que los participantes en este concurso sean alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato.

En vista del éxito de la actividad, los organizadores ya ponen la vista en la nueva edición del próximo curso. “Espero que en vez de haber tres institutos segovianos participando sean seis o siete”, remarca. De este modo, Bárbara Francisco anuncia que los centros educativos interesados ya pueden preinscribirse para reservar plaza en la página web www.digitalizatupueblo.es.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda