El aparcamiento en la calle José Zorrilla volvió a teñirse ayer de azul. Una vez instalados los parkímetros y las señales occidentales y verticales indicativas, volvió a ser obligatorio sacar un ticket para aparcar en alguna de las 31 plazas existentes entre la plaza de Santa Eulalia y el cruce con la calle Velázquez.
Estas 31 plazas pertenecientes a la Zona O.R.A. (Ordenanza Reguladora del Aparcamiento) presentan unas tarifas que van desde los 0.30 euros por media hora a los 0,60 por una hora; 1,30 euros por hora y media y 1,40 euros por dos horas (tiempo máximo permitido sin mover el vehículo del aparcamiento).
El Ayuntamiento de Segovia, a través de una nota remitida por el Gabinete de Alcaldía informaba ayer de que en la ciudad existen 2.951 plazas de aparcamiento controlado, de las que 740 se encuentran en el caso histórico y corresponden a la zona verde.
Como se recordará, la Zona O.R.A. se implantó el pasado mes de enero en José Zorrilla, desde Somorrostro hasta la plazuela del mismo nombre, y varias calles aledañas, sumando en total 363 plazas de aparcamiento. Sin embargo, con el inicio de las obras de remodelación de esta calle comercial se suspendió temporalmente la aplicación de la ordenanza que la regula.
Durante los últimos meses se ha abierto un debate con vecinos y comerciantes sobre la conveniencia de extender la zona azul a toda la calle José Zorrilla, sin que, al parecer, la medida haya prosperado.
Como se recordará, las obras de remodelación están financiadas con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (Plan E), que concluirán entre el 14 y el 18 de diciembre, según el Ayuntamiento.
En estos momentos Volconsa, la empresa adjudicataria, trabaja en la plaza de Somorrostro, en la instalación de mobiliario urbano, en la colocación de pérgolas para los toldos de la plaza de José Zorrilla, preparación de conducciones para las fuentes y elementos ornamentales. Además, se prevé que en los próximos días comience el asfaltado de la calle Velázquez.
Un grupo de empresarios de la calle de José Zorrilla, descontentos con las consecuencias que para sus negocios está teniendo el cambio de sentido del tráfico en la vía, han iniciado una campaña de sensibilización e información en toda la ciudad con la que persiguen mostrar la “inquietud en vecinos y comerciantes”.
A través de carteles y pasquines que se repartirán por buzones y comercios, así como a los medios de comunicación locales, este colectivo plantea cuestiones como “¿Qué beneficios nos trae el cambio?”, “¿Qué perjuicios nos trae el cambio?” o “¿Qué han hecho con la vida de nuestra calle?”.
Así mismo, en opinión de los descontentos el cambio de dirección ha provocado descenso de peatones, atascos en las intersecciones y descenso de ventas.
Aunque admiten que la disminución del tráfico puede tener efectos positivos como, por ejemplo, menos ruido y admiten que la calle ha mejorado sustancialmente su aspecto con las obras de remodelación, consideran que con la situación actual “no pasan: no nos ven, no nos conocen, no nos visitan”, según reza la cartelería distribuida desde ayer.
Algunos de los empresarios de los que ha partido la iniciativa señalan que han realizado mediciones del tráfico por la calle, que se ha reducido en más del 50%. En este sentido, explican que el pasado jueves, entre las 17 y las 20 horas, únicamente transitaron por la vía, entre la plaza de José Zorrilla y la de Somorrostro, 140 vehículos (menos de uno por minuto), mientras que en la calle de Alférez Provisional, en ese mismo espacio de tiempo, el tráfico ascendió a 362.
Este colectivo, que pretende que José Zorrilla recupere el sentido subida en la circulación, ha informado de que recabará firmas para conseguir este objetivo y celebrará reuniones públicas para que todos los afectados puedan exponer sus opiniones sobre este asunto.
