El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

José Luis Alonso define los toros como “nuestra seña de identidad”

por Redacción
22 de julio de 2014
en Provincia de Segovia
José Luis Alonso Ponga (centro) junto a Jesús Salamanca

José Luis Alonso Ponga (centro) junto a Jesús Salamanca

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

El palacio de Pedro I acogió la ponencia de José Luis Alonso Ponga ‘Festejos taurinos populares: juego, identidad y rito’. La sala de conferencias del lugar completó su aforo para escuchar las explicaciones del experto antopólogo invitado al acto organizado por la Asociación de Encierros de Cuéllar.

Su presidente, Jesús Salamanca Zarzuela, quiso señalar al comienzo de la charla que su financiación ha sido únicamente a través de la asociación y recriminó la falta de apoyo del Ayuntamiento en actos de este tipo.

Se contó con la presencia del escritor y periodista Carlos Blanco Álvaro, premio Cossío 2012 a la Trayectoria Profesional y también experto en Antropología Social, que actuó como moderador.

José Luis Alonso Ponga es profesor de Antropología de la Universidad de Valladolid, con un amplísimo expediente de investigaciones y más de una veintena de libros publicados que reafirman sus conocimientos.

La ponencia comenzó con referencias a los festejos taurinos de Castilla, de fuerte arraigo y tradición, que cuentan con el toro como el centro de la fiesta. El profesor manifestó su deseo de que, a pesar de los tiempos que corren, el toro siga siendo el núcleo de la fiesta en un futuro.

Identificación

“Todos los pueblos tienen un elemento identitario que los diferencia, les da una razón de ser, lo que en antropología se llama el hecho social total”. Este concepto, comentó Alonso, “es algo que no se puede explicar, es algo que se vive”; “el grupo siente y participa de cosas que no se viven en otro sitio, y eso crea la memoria personal y conjunta, y nos permite conocer la idiosincrasia de los pueblos”, aseguró.

“En cada momento de recuperación de ese fenómeno la gente se reúne, vive y recuerda”, señaló y añadió que “esos momentos rituales en torno al toro hacen que surjan de nuevo los sentimientos que unen a la tierra”. Así, despertó entre todos los asistentes la identificación de los cuellaranos y su vinculación con sus tradicionales fiestas de los encierros.

El experto también realizó una peculiar similitud con la Semana Santa: “No se puede hacer una Semana Santa con gente que no lo viva y entienda de ello, aunque no sea estrictamente católica, e igual ocurre con los toros”. Explicó cómo las tradiciones que no cumplen una función se acaban perdiendo con el tiempo.

En este punto, Alonso Ponga explicó por qué se mantienen estas fiestas: “Es la identidad de Cuéllar, nosotros nos celebramos en la fiesta, los de fuera nos celebran a nosotros y saben que somos nosotros”.

El profesor señaló la religiosidad y misticismo existentes en los festejos taurinos, no necesariamente católicos, pero sí latentes en el rito. Remarcó la relación con las bulas papales y la presencia de los festejos taurinos en todas las celebraciones relevantes a lo largo de la historia. Incluso cuando alguien era nombrado catedrático se pagaba un toro a los estudiantes para correrlo. El toro ha sido un símbolo endiosado a través de los tiempos, y se ha llegado a utilizar su sangre para pintar las jambas de las puertas y obtener protección divina.

Alonso Ponga volvió sobre el concepto de la identificación, la imagen del toro respecto a los pueblos y sus gentes, y deleitó con sus palabras a un público interesado que no quiso perder la oportunidad de escuchar a un erudito en esta cultura popular.

A la finalización del acto todos pudieron disfrutar de una típica limonada, momento que aprovecharon para conversar e intercambiar sensaciones sobre los aspectos abordados en la ponencia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda