El centro Los Molinos de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, ubicado en el barrio de San Lorenzo (Puente de San Lorenzo, 23), acoge esta tarde, a partir de las siete, la inauguración de la exposición de fotografía ‘Segovia nemorosa’, de la que es autor el segoviano, aunque residente en Murcia, José Antonio Postigo.
La muestra recoge un total de 23 fotografías de gran formato en las que se pueden contemplar distintos rincones de la capital, algunos muy conocidos pero otros más ocultos y desconocidos, pero todos ellos con un elemento común: los árboles, que aportan una imagen muy especial y distinta de monumentos tan representativos como la Catedral o el Alcázar, entre otros.
Con esta exposición, además de recoger la belleza de Segovia, José Antonio Postigo ha querido rendir un homenaje de admiración a San Juan de la Cruz, que durante su larga estancia en la capital segoviana, donde descansan sus restos, dedicó largas horas al paseo por las arboledas de la ciudad, que aparecen incluso citadas en algunos de sus versos. De un verso de San Juan de la Cruz, concretamente el del “Cántico espiritual” en el que se refiere a “los valles solitarios nemorosos”, ha tomado Postigo el título para su exposición.
José Antonio Postigo nació en 1937 en la localidad segoviana de Cantimpalos, aunque ha residido en Murcia los últimos 35 años. Licenciado en Filología Inglesa, impartió clases durante 27 años en la Universidad de Murcia, como educador en bilingüismo para la empresa y la comunicación. Dentro de su dedicación al lenguaje, ha cultivado desde hace años un interés por el lenguaje de la imagen, especialmente el cinematográfico, que le ha llevado a realizar varios trabajos documentales, algunos de ellos en colaboración con el conocido documentalista Primitivo Pérez, como “Salzillo”, “Alfonso X y el Reino de Murcia” o “Por los caminos de Murcia”, entre otros títulos.
