La marcha de Raquel Alonso como concejala de Seguridad Ciudadana, habiendo tomado ya posesión de su nuevo cargo como delegada territorial de la Junta de Castilla y León, el alcalde de la ciudad, José Mazarías, se ha visto obligado a buscar un nuevo miembro para el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia. Y no solo eso, sino que ha aprovechado esta tesitura para realizar algunos cambios en las delegaciones de funciones a los distintos concejales. Unas modificaciones que presentaba ayer el propio José Mazarías en rueda de prensa, señalando que “las decisiones adoptadas para ajustar el relevo de concejales no las he tomado en solitario, sino que son el resultado, el trabajo, el diálogo, la participación de todos los miembros del equipo de Gobierno”.
Eso sí, estos cambios, que se formalizarán por decreto una vez finalice la sesión plenaria del mes de agosto, han sido mínimos, ya que, tal y como afirmaba el propio José Mazarías ayer durante la presentación de la nueva estructura, “entendemos que no es necesario hacer modificaciones más profundas en un equipo que está funcionando y lo está haciendo bien después de haber hecho ese intenso rodaje en los últimos meses en el que todos los concejales se sienten cómodos y completamente activados en las delegaciones que ostentan actualmente”.
MARÍA CARPIO Y CÉSAR MARTÍN
El cambio más destacado ha sido, obviamente, la incorporación del nuevo ‘fichaje’ del Ayuntamiento, que cubre la marcha de Raquel Alonso. Se trata de María Carpio Guijarro, quien cuenta con formación jurídica y ejerce profesionalmente como abogada. Se trata de la aún presidenta de las Nuevas Generaciones del Partido Popular de Segovia que ahora afronta un nuevo reto dando el salto al Ayuntamiento.
Y es que se trataba la elección más lógica para el equipo de Gobierno, no solo por su trayectoria y su puesto en el partido, sino porque ella misma fue la número 13 de la lista del PP en las últimas elecciones municipales, quedándose fuera por un solo concejal: “Ese día le adelanté a María que, como en todo mandato corporativo siempre hay cambios y modificaciones, era seguro que algún día entraría en el equipo de gobierno. Hoy se ha dado el caso y ella ha aceptado sin dudarlo”, relataba el alcalde de Segovia.

Sin embargo, tal y como anunciaba ayer José Mazarías, María Carpio no ocupará el lugar de Raquel Alonso en el Ayuntamiento, sino que se hará cargo de la concejalía de Personal y Organización, que hasta ahora ocupaba César Martín: “Creemos que su perfil es también el adecuado en la interrelación con los órganos de representación de los trabajadores y el diálogo honesto a través de los sindicatos, entre otras muchas tareas que quizá tienen muchas veces menos visibilidad directa, que nos permite a ustedes escapar a de mediático para el ciudadano, pero que para dotar de eficacia el funcionamiento de la Administración local”, explicaba la decisión el regidor de Segovia.
El reto de María Carpio en este puesto será “dar continuidad al trabajo realizado por César Martín en los últimos 13 meses, centrando en sus líneas principales en mejorar la organización interna de este Ayuntamiento, la estructura de los funcionarios y trabajadores y la reposición de las plazas vacantes, junto a la convocatoria de nuevas plazas para su ampliación”, subrayaba Mazarías.
Por lo tanto, será César Martín quien ocupe el puesto como Concejal de Seguridad Ciudadana, siendo elegido “por su carácter de mediador, de negociador, su empatía, su carácter tranquilo, por ser una persona de talante conciliador, dialogante, tolerante y, de verdad, un perfecto interlocutor”, afirmaba el alcalde, quien recordaba que César “ha estado coordinando y participando en los cambios y las reuniones que se necesitaban en los grupos profesionales de policía y bomberos”. El concejal tendrá, además, la encomienda de “culminar los preparativos y la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones que ya dejó lanzada Raquel Alonso”.
AZUCENA SUÁREZ Y GABRIEL COBOS
En cuanto al resto de cambios, estos afectan a las concejalías dirigidas por Azucena Suárez y Gabriel Cobos. La primera, hasta ahora edil de Servicios Sociales e Igualdad, añade a su gestión el área de barrios, convirtiéndose así en la interlocutora con las asociaciones y las organizaciones vecinales de Segovia: “Hemos querido unir estas responsabilidades por los muchos puntos de encuentro que hay entre ellas. Creemos que a Azucena con un perfil conciliador, tolerante y dialogante, además de esa forma de trabajar que ella tiene, va a hacer un excelente trabajo en este sentido, ya que, además, conoce bien a los vecinos tras su larga experiencia política en el Ayuntamiento”, detallaba Mazarías.
Por su parte, Gabriel Cobos, hasta ahora el concejal más joven del equipo de Gobierno, ya que ha sido superado por María Carpio, va a mantener las delegaciones que ya tenía de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública y Participación Ciudadana, añade la gestión de la organización de los ‘Festejos Patronales’. Es decir, las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, las de la Virgen de la Fuencisla y las de San Frutos. El alcalde ha justificado la creación de esta nueva área de trabajo por la “trascendental” importancia de estas jornadas para Segovia, habiendo designado a Gabriel Cobos para el puesto por su “buen perfil personal y laboral, que le hará, con toda seguridad, imprimir su propia huella y nuevas fórmulas de trabajo”.

Gabriel Cobos contará en esta labor con el apoyo y la coordinación del responsable del área de Cultura, Juan Carlos Monroy, y del equipo técnico de ese departamento. Una concejalía que sí seguirá siendo la organizadora de otras fiestas y celebraciones, como la Navidad, los Carnavales, de la Semana Santa, y todo lo relacionado con la Noche de Luna Llena, la Noche de Patrimonio y Folk Segovia.
SIN OPOSICIÓN EN LA JUNTA
Ya en el turno de preguntas, José Mazarías fue cuestionado sobre si la concejalía de Turismo no sería la encargada de la organización de los festejos navideños. Algo que descartó el alcalde de Segovia, señalando que estas celebraciones “siempre se han impulsado desde Cultura con Turismo y la organización va a seguir siendo exactamente la misma que ha habido hasta ahora, ya que así están perfectamente coordinados”. Eso sí, también aclaró que “habrá eventos que tendrán a lo mejor más participación por parte del turismo”.
Por último, en relación a la posibilidad de que haya miembros de la oposición en la Junta de Gobierno, para lo cual se presentó una moción en el último Pleno, Mazarías volvió a descartarlo, alegando que “en el principio del mandato corporativo expresamos nuestra voluntad de acatar la ley. Y esta expresa claramente que esta Junta la componen únicamente los miembros del equipo de Gobierno. El reglamento orgánico no tiene ningún punto en el que nos obligue a incluir al resto de grupos políticos dentro de la unidad de gobierno”.

